Falla de CrowdStrike: ¿qué es y cómo impactó a los sistemas de Microsoft de aeropuertos y bancos?

La empresa tuvo una rápida respuesta durante la gestión de la crisis y todas las plataformas han vuelto a la normalidad en el transcurso de la mañana.

Un error en una actualización de la plataforma de ciberseguridad de CrowdStrike provocó una caída masiva en los sistemas de Microsoft, afectando a sectores tan variados como bancos, aeropuertos y medios de comunicación.

¿Qué pasó con CrowdStrike?

about:blank

La noche del 18 de julio, CrowdStrike comenzó a registrar fallos en una de sus actualizaciones. Según George Kurtz, CEO de esa compañía, el problema no se debió a un incidente de seguridad ni a un ciberataque, sino a un error en la actualización del sensor Falcon, un componente esencial de su software de protección contra ciberataques.

Así lo explicó en su cuenta de X, donde detalló que ese fallo se extendió rápidamente a nivel global, afectando gravemente a los clientes de CrowdStrike, entre ellos Microsoft.

Los problemas comenzaron a manifestarse en los sistemas de Microsoft, causando interrupciones significativas en servicios esenciales.

Por ejemplo, en España, la empresa pública que gestiona los aeropuertos, conocida como Aena, reportó alteraciones en sus sistemas informáticos, lo que resultó en retrasos y complicaciones operativas. Los sistemas de pago con tarjeta dejaron de funcionar en numerosos comercios, y los medios de comunicación enfrentaron dificultades en la distribución de sus servicios.

Según el portal Downdetector, que monitorea interrupciones en servicios digitales, la incidencia registró un aumento en los reportes de fallos durante la noche, con picos significativos en varias regiones del mundo. Esto llevó a un efecto dominó, impactando a múltiples sectores que dependen de la infraestructura de Microsoft.

Por el momento, se sabe que CrowdStrike ha estado trabajando activamente para solucionar el problema.

En redes sociales, Kurtz confirmó que el fallo se identificó y aisló rápidamente, y se implementaron correcciones para estabilizar los sistemas afectados.

La recuperación total de los sistemas de las empresas afectadas está siendo un proceso gradual, con la compañía proporcionando actualizaciones continuas a través de su portal de soporte.

¿Qué es CrowdStrike?

Fundada en 2011 por George Kurtz, Dmitri Alperovitch y Gregg Marston, Crowdstrike se ha consolidado como una de las empresas líderes en ciberseguridad.

Con sede en Austin, Texas, se especializa en la protección de cargas de trabajo en la nube y la seguridad de puntos finales, además de ofrecer inteligencia sobre amenazas y servicios de respuesta a ciberataques.

CrowdStrike ha estado involucrada en la investigación de varios ciberataques de alto perfil. Por ejemplo, en 2014, ayudó a identificar a los responsables del hackeo de Sony Pictures, atribuyendo el ataque al gobierno de Corea del Norte.

También jugó un papel crucial en la investigación de los ciberataques al Comité Nacional Demócrata (DNC) en 2015 y 2016, y en la revelación de la actividad del grupo de hackers chinos Putter Panda.

Para 2018, CrowdStrike estaba valorada en más de 3 mil millones de dólares, y sus inversores incluyen a Telstra, March Capital Partners, Rackspace, Accel Partners y Warburg Pincus.

FUENTE: El Colombiano