Tras datos de empleo en EE.UU., el dólar abrió la jornada al alza y superó los $4.400

El dólar se encamina a su sexta jornada consecutiva con tendencia al alza.

Luego de completar un alza de más de $300 en solo cuatro días, el dólar vuelve a subir en la jornada de este viernes y llegó a superar los $4.400 en las primeras operaciones. Los datos de empleo en EE.UU., fueron mejores de lo esperado, por lo que crecen los temores de más subidas en las tasas de la Fed.

El dólar abrió este viernes con un precio promedio de $4.393,13, ubicándose $23,73 por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $4.359,40. Sin embargo, la divisa siguió disparada hasta superar los $4.400 por primera vez desde inicios de junio.

Durante las primeras operaciones de la jornada, la moneda tocó un precio máximo de $4.406,80 y un mínimo de $4.390. Cabe señalar que la divisa estadounidense terminó ayer la sesión en el mercado spot con un precio de $4.346,50.

El dólar reaccionó a los datos de empleo de Estados Unidos, al igual que los futuros de los índices estadounidenses que cayeron, mientras que los rendimientos de los bonos de Tesoro se dispararon. El mercado laboral fuerte en EE.UU. hace aumentar las apuestas de que la Reserva Federal tendrá que subir las tasas de interés este año.

El informe de nóminas no agrícolas mostró que los empleadores aceleraron el ritmo de contratación en el país norteamericano, con 336.000 puestos de trabajo agregados en septiembre, muy por encima de las estimaciones de los economistas en dos encuestas de Reuters y Bloomberg, según mostraron los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. este viernes. La tasa de desempleo se mantuvo estable en 3,8%.

“El mercado laboral es muy fuerte, no hay otra forma de decirlo. El titular es mucho más fuerte de lo esperado”, dijo a Bloomberg Dennis DeBusschere, fundador de 22V Research. “Es lo que es: probablemente negativo para las acciones y los bonos del día”.

Los activos de riesgo han estado sufriendo en los mercados globales por la venta masiva de bonos ante las expectativas de las tasas de interés altas. Los rendimientos de los bonos de EE.UU. a 30 años alcanzaron esta semana la tasas de 5% por primera vez desde 2007. La incertidumbre hace que los inversionistas recurran a activos de refugio como el dólar.

Los precios del crudo volvieron a caer este viernes y ampliaron las fuertes pérdidas de las dos sesiones anteriores, por la incertidumbre frente a la demanda de petróleo para fin de año.

Los futuros del petróleo crudo Brent, de referencia para Colombia, bajaban en la mañana US$0,33, o 0,39%, a US$83,74 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) caía US$0,45, o 0,55%, a US$81,86 por barril.

FUENTE: El Colombiano

En menos de un mes, los bancos no podrán llamarlo a cobrar los domingos y festivos

A partir del próximo 10 de octubre entrará en vigencia la nueva norma que le da topes de horario a los bancos en sus cobros.

La Ley 2300 de 2023, conocida como ‘dejen de fregar’ entrará en vigencia en menos de un mes, es decir que desde el próximo 10 de octubre los bancos estarán inhabilitados para llamar a sus clientes fuera de horarios laborales, así como domingos y festivos.

La norma regula los horarios, canales y la periodicidad en que los bancos y otras instituciones pueden contactar a sus usuarios para temas de cobranza.

La nueva Ley tiene dos ejes, uno es limitar los horarios en los que las personas pueden recibir llamadas de empresas del sector financiero y comercio en general; pero también le pide al Gobierno que se cree la coordinación del “Registro de números excluidos”, en el que ya se pueden inscribir los consumidores que no deseen recibir llamadas, mensajes, correos o cualquier tipo de contacto comercial o publicitario.

Restricciones

La Ley definió que solo está permitido que las personas reciban llamadas entre las 7:00 a. m. y 7:00 p. m. de lunes a viernes. En cambio, si es un sábado, solo podría ser de 8:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m.

Quedó totalmente prohibido y con opción de multas para los infractores, que se llamen a las personas los domingos o festivos, además de los límites fijados.

Con la nueva normativa, las entidades financieras no podrán contactar a las referencias personales del cliente, por lo que únicamente podrá llamar al deudor y al codeudor, teniendo en cuenta las mismas pautas establecidas en la Ley.

Y en caso de ser requerido, el cliente podrá ser gestionado a través del canal de contacto en el que haya sido localizado y más de una vez en una misma semana.

“Una vez establecido un contacto directo con el consumidor, este no podrá ser contactado mediante varios canales dentro de una misma semana ni en más de una ocasión durante el mismo día. Es ideal que el canal de respuesta sea telefónico, para que se registre la contestación por parte del cliente”, dijo Diana Silva, experta financiera y gerente de cobranzas de Ban100.

La experta también señaló que, a partir del próximo 10 de octubre, no se podrá consultar al consumidor financiero sobre las causas o el motivo por el que estaría incumpliendo con los pagos. Sin embargo, sí recomendó que el cliente “manifieste las circunstancias que dieron origen a tal situación, tales como desempleo, reducción de ingresos, calamidad, entre otros. Porque dependiendo de ellas, las entidades ofrecerán diferentes alternativas, todo con el fin de ofrecer soluciones efectivas al usuario”, dijo.

Además de los bancos, otras entidades que entrarán dentro de esta Ley son las industrias de comercio, de telefonía móvil, fundaciones y demás instituciones que ejerzan labores de cobranza.

Se podrán hacer excepciones solo si la comunicación es para informar sobre una confirmación oportuna de las operaciones monetarias realizadas, sobre ahorros voluntarios y cesantías.

Y también para enviar información solicitada por el consumidor o generar alertas sobre transacciones fraudulentas.

FUENTE: El Colombiano

“No hay motivo para protestar”: MinHacienda dice a camioneros que precio de diésel no ha subido

El precio del diésel a nivel nacional se ha mantenido desde hace meses en $9.065 por galón.

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, calificó como injustificadas las manifestaciones de este lunes de los transportadores de carga por el alza en el precio del combustible, pues afirmó que el diésel a nivel nacional se ha mantenido desde hace meses en $9.065 por galón.

“El Gobierno no ha subido el precio del diésel, ni ha contemplado incrementos este año del precio del diéselNo hay ningún motivo para que los camioneros amenacen con un paro con el argumento de que está subiendo el precio del diésel”, expresó el ministro.

Y recalcó que el objetivo detrás de estas manifestaciones es “absolutamente electoral y político que no podemos aceptar”

Al respecto, y como respuesta a las declaraciones hechas por Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, quien dijo “que no están protestando únicamente por los precios del diésel, sino en solidaridad con el pueblo colombiano en general”, el presidente Gustavo Petro reiteró a través de sus redes sociales que el diésel, durante su Gobierno, no ha subido, así como tampoco los peajes.

Cabe recordar que el ministro Bonilla ha señalado que el aumento del valor del diésel será más paulatino al que ha ocurrido con la gasolina, pues dijo que este alcanzaría el precio internacional en el 2025.

“Vamos a llegar a precio internacional, aún nos faltan tres meses de aumentos para lograrlo. Pero después tendremos que pensar en el Acpm, el diésel, y sabemos que será doloroso, pero hay que hacerlo, porque hay que cerrar esa brecha y dejar de entregar ese subsidio”, señaló el ministro.

Entre tanto, el ministro de Transporte, William Camargo, afirmó en declaraciones pasadas este año no habrá cambios en el diésel, pero se empezará el incremento desde el 1° de enero del 2024.

Los representantes de los transportadores agrupados en Fedetranscarga, Defencarga o Colfecar han insistido en la necesidad de replantear la fórmula utilizada para definir los precios del diésel, clave para el movimiento de los bienes y servicios que demanda el país.

Y recalcó que el objetivo detrás de estas manifestaciones es “absolutamente electoral y político que no podemos aceptar”

Al respecto, y como respuesta a las declaraciones hechas por Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, quien dijo “que no están protestando únicamente por los precios del diésel, sino en solidaridad con el pueblo colombiano en general”, el presidente Gustavo Petro reiteró a través de sus redes sociales que el diésel, durante su Gobierno, no ha subido, así como tampoco los peajes.

“La mayoría de la flota de camiones del país usa diésel y paga peajes en las carreteras de Colombia. El combustible y los peajes representan cerca del 85% de sus costos. Precisamente, desde que inició mi Gobierno, tanto el diésel como a los peajes se le congelaron sus precios”, indicó el Jefe de Estado.

Cabe recordar que el ministro Bonilla ha señalado que el aumento del valor del diésel será más paulatino al que ha ocurrido con la gasolina, pues dijo que este alcanzaría el precio internacional en el 2025.

“Vamos a llegar a precio internacional, aún nos faltan tres meses de aumentos para lograrlo. Pero después tendremos que pensar en el Acpm, el diésel, y sabemos que será doloroso, pero hay que hacerlo, porque hay que cerrar esa brecha y dejar de entregar ese subsidio”, señaló el ministro.

Entre tanto, el ministro de Transporte, William Camargo, afirmó en declaraciones pasadas este año no habrá cambios en el diésel, pero se empezará el incremento desde el 1° de enero del 2024.

Los representantes de los transportadores agrupados en Fedetranscarga, Defencarga o Colfecar han insistido en la necesidad de replantear la fórmula utilizada para definir los precios del diésel, clave para el movimiento de los bienes y servicios que demanda el país.

FUENTE: El Colombiano

Ya está la ponencia para discutir el Plan Nacional de Desarrollo de Petro

Ese PND propone un gasto por $1.151 billones en las iniciativas del gobierno.

El informe de ponencia para el primer debate del Plan Nacional de Desarrollo (PND) fue radicado ante el Congreso y ahí se incluyen 358 artículos que marcan la ruta para las iniciativas sociales del gobierno encabezado por Gustavo Petro, quien tendría un presupuesto de $1.154 billones de aquí hasta 2026 de cara al cumplimiento de sus propuestas.

Desde el Ministerio de Hacienda resaltaron que el texto se redactó “tras largas jornadas de socialización, deliberación, estudio y análisis que superaron las 12 horas diarias en los últimos 15 días”.

El documento de ponencia comenzó a gestarse desde el pasado 21 de febrero, cuando fueron designados los 40 congresistas de las comisiones económicas encargados de estudiar el proyecto en compañía del director Jorge Iván González, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP); José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda; y los demás ministros de las carteras que integran el Gobierno.

Con la radicación de la ponencia para primer debate, las comisiones económicas hicieron el anuncio del proyecto y desde este martes se llevará a cabo la discusión y votación en el Capitolio Nacional.

Vale recordar que entre las principales metas que tiene el Plan se destacan: actualizar el Catastro Multipropósito en un 70%; llevar la pobreza extrema a un dígito; utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética, y llegar a cerca de 3 millones de hectáreas entregadas.

El Plan propone cinco grandes transformaciones: “Ordenamiento del territorio alrededor del agua”; “Seguridad humana y justicia social”; “Derecho humano a la alimentación”; “Transformación productiva, internacionalización y acción climática”; y “Convergencia regional”.

Asignación de los recursos

Según la ponencia para primer debate, de los $1.154 billones, el 64% del monto se irá a temas relacionados con la Seguridad Humana y la Justicia Social.

Luego se contemplan $138,4 billones para la Convergencia regional; $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática; $46,1 billones para el Derecho Humano a la alimentación; $28 billones para el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua; y 83,4 para Estabilidad Macroeconómica.

Con miras a respaldar la implementación y el desarrollo del Acuerdo Final, la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, en el Plan Plurianual de Inversiones del Plan Nacional de Desarrollo (PND) fueron incluidos $50,4 billones.

FUENTE: EL Colombiano

¿Si alcanza para tanto gasto? MinHacienda advierte que las reformas “deben ser coherentes con la regla fiscal”

El gobierno propone un plan de desarrollo financiado con $1.154 billones y hay dudas frente a la suficiencia de esos recursos.

Pocos días después de radicarse la reforma a la salud ante el Congreso, las dudas frente al costo de las iniciativas planteadas por el gobierno han hecho parte de la discusión. Por ello, hacía falta que el Ministerio de Hacienda se pronunciara al respecto.

Y es que en este debate público se deben poner de presente las inquietudes de todos los sectores. Por ejemplo, Gustavo Campillo, presidente de la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia (Rasa) señaló que la sola construcción de 680 Centros de Atención Primaria en Salud (Caps), en municipios que no cuentan con centro de salud, podría costar unos $50 billones.

Ese monto equivale al recaudo adicional de dos reformas tributarias como la aprobada en 2022 y representa el total asignado al área de la salud en el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2023.

Pues bien, José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda, ya habló al respecto y aseguró que todos los planes irán en línea con la disciplina financiera que necesita el país.

“Estamos firmemente comprometidos con el cumplimiento de la regla fiscal y eso significa que todas las reformas en curso, es decir, la reforma agraria, la reforma a la salud y la reforma pensional, tendrán que ser coherentes con la regla fiscal, que es una norma que el gobierno debe acatar porque es exactamente de origen legal”, comentó el jefe de Hacienda.

“Eso no significa nada diferente a que esto lo haremos en el contexto de los objetivos sociales y de lucha contra el cambio climático del país, que son los objetivos centrales del gobierno”, añadió.

Entretanto, el presidente de la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia enunció grosso modo que la reforma a la salud también implicaría un gasto de otros $37 billones entre proyectos como el desarrollo de la infraestructura hospitalaria de Empresas Sociales del Estado y la unificación de la Unidad de Pago por Capitación.

En todo caso, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el gobierno ante el Congreso propone un gasto de $1.154 billones en sus cuatro años de ejecución. El 50% de los recursos vendrían del Presupuesto General de la Nación ($577 billones), lo que supondría un promedio de $144,3 billones por año.

Teniendo en cuenta que la salud no es el único renglón en el que el gobierno de Gustavo Petro está planteando inversiones considerables, una de las dudas frecuentes frente a su plan de desarrollo es si los recursos le alcanzarán para todo.

Cabe recordar que una de las misiones que tiene Ocampo es estabilizar las finanzas de la Nación, dado que en la pandemia la deuda pública subió sustancialmente y las calificadoras de riesgo están atentas a qué tan prudente será la política de gasto y endeudamiento.

FUENTE: El Colombiano

¿Por qué no se prendió la segunda unidad de Hidroituango?

Aunque la empresa declaró la operación comercial de las dos primeras turbinas del proyecto, la hidroeléctrica está operando a medias desde diciembre pasado.

El pasado 14 de diciembre, EPM anunció al país que las primeras dos unidades de generación de Hidroituango habían iniciado su operación comercial. La noticia, esperada desde hace más de una década, fue presentada como un hito y una especie de cierre ante las múltiples dudas y cuestionamientos que se han cernido sobre el ensamblaje de estos gigantescos aparatos. Sin embargo, la unidad número dos está por ajustar cuatro semanas apagada y no se sabe por qué.

Aunque desde diciembre pasado ha sido poco lo que había vuelto a hablarse de la central, conocedores del sistema energético nacional fueron los que encendieron las alertas recientemente, luego de ver con intriga la información que EPM le viene reportando a XM.

Pese a que desde el pasado 30 de noviembre, día en que se declaró la operación comercial de las dos primeras unidades, la empresa de servicios públicos ha insistido en que ambos artefactos estaban perfectamente operativos, la información dice otra cosa.

Los reportes de EPM

Como cualquier otro generador, EPM está obligado a reportar con antelación ante XM las novedades que tenga en su operación. Semana a semana, a través de un informe periódico titulado Análisis Energético de Corto Plazo, XM hace públicas esas proyecciones.

Según puede leerse en los registros históricos de esa publicación, las dos primeras unidades de Hidroituango aparecieron por primera vez en la semana del 12 de diciembre al 18 de diciembre. A raíz de la orden de evacuación que impartió el Gobierno Nacional, ambas unidades fueron declaradas como “indisponibles” durante todo ese primer periodo.

Sin embargo, tras la entrada formal en operación comercial el pasado 14 de diciembre, mientras la unidad 1 salió de ese listado, la unidad 2 siguió declarándose indisponible.

Así ocurrió también entre el 19 y el 23 de diciembre, entre el 26 y el 27 de diciembre, entre el 2 y el 8 de enero, y para esta semana entre el 9 y el 18 de enero.

Aunque expertos consultados coinciden en que en cualquier otra central energética del país declarar la indisponibilidad de una unidad es normal, en el caso de la unidad 2 de Hidroituango la historia es diferente por varias razones.

El primer factor que despierta suspicacia se vincula con el atropellado proceso con el que EPM declaró la operación comercial de Hidroituango, a pocas horas de vencerse el plazo contraído con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

Aquel hito, completado el 30 de noviembre, se produjo luego de varios meses de declaraciones contradictorias entre la Alcaldía y EPM.

Por ejemplo, mientras el alcalde Daniel Quintero aseguró a comienzos de noviembre en una rueda de prensa que la primera unidad estaría lista para prenderse el 15 de ese mes, EPM manejaba un tono más precavido y llegada esa fecha le salió al paso al alcalde asegurando que su ensamblaje iba por buen camino pero que faltaban las pruebas “a carga nominal”.

Además de esa contraposición de fechas, un factor que siempre fue manejado con discreción fue el avance de la unidad 2 y su desfase con la unidad 1, que EPM fijó públicamente en cinco días en julio de 2022 y luego ajustó a 10 días de forma interna, antes de noviembre.

Pese a esos márgenes, la empresa matriculó ante el sistema interconectado la primera unidad el 26 de noviembre e hizo lo mismo con la unidad 2 el 30 de noviembre.

A ese panorama se suman varias declaraciones del vicepresidente de Proyectos Generación Energía de EPM, William Giraldo en octubre, que dijo querer “un par de semanas más” de tiempo para probar las unidades antes de inaugurarlas.

Bajo esa óptica, una de las dudas que salen a flote en medio de esos trabajos que se ejecutaron contra el reloj, principalmente buscando librar a EPM de un multimillonario incumplimiento ante la Creg, es cuál es el real estado de la unidad 2. ¿Quedaron calibraciones o pruebas pendientes?, ¿por qué la unidad 1 está funcionando, pero la 2 no?

Aunque el tema venía pasando de agache hasta hace algunos días, EPM se refirió el pasado fin de semana al tema y en respuesta a un requerimiento enviado por Noticias Caracol aseguró que la unidad 2 no funcionaba por un proceso de “limpieza en su sistema de captación”. Según registró ese informativo, EPM sostuvo que la unidad podría entrar a generar de forma continua “entre el 15 y el 18 de enero”; un rango que no encaja con el periodo de indisponibilidad reportado a XM.

Para cotejar esa inconsistencia y conocer el estado de la unidad 2, este diario envió un requerimiento al área de comunicaciones de EPM, que sin entregar información sobre el tema señaló que esta semana la empresa planeaba pronunciarse al respecto.

Al margen de la incertidumbre técnica, las demoras también despiertan preocupación por los ingresos que deja de percibir EPM, calculados en casi $2.000 millones diarios por unidad de generación.

FUENTE: El Colombiano