Pobreza extrema, fenómeno que pega en Venezuela.

La crisis social y económica de Venezuela se ve reflejada directamente en los estómagos. Así lo revelan los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi 2017), realizada por la Fundación Bengoa –entidad privada–, que muestra cifras dramáticas en cuanto a pobreza en ese país.

“El 87 % de los venezolanos son pobres y 61 % está en la pobreza extrema”, es una de las conclusiones a las que se llega en el informe.

“Más del 60 % de los representantes de los hogares están dejando de comer o están acostándose con hambre para rendir los alimentos porque no había suficiente dinero para la compra”, explicó la médico especialista en nutrición Marianella Herrera, tras presentar los resultados.

Herrera también calificó como un “drama” el hecho de que la harina de maíz precocida, que se fabricaba en el país, había sido “destronada” de lugar como el primer alimento “en la intención de compra del venezolano promedio”, pues este producto está enriquecido con hierro, vitamina A y B. Un producto que se ha caracterizado por su calidad desapareció de los anaqueles y ahora conseguir un kilo es “casi una rareza”.

Según describió, ahora la que llega a los hogares es de una marca importada, que se vende en la caja de alimentos que otorga el Gobierno a precios subsidiados y que no está enriquecida, lo que golpea directamente la nutrición.

“No es novedad”

Andrés Colmenárez, director de la ONG Funpaz, con presencia en esta nación, sostuvo que “no es una novedad” el resultado de la encuesta, pues allí se han degradado los niveles históricos de pobreza en la población, por cuenta del régimen, que solo se ha fijado en mantenerse en el poder, y la hiperinflación.

“Los niveles de miseria a los que nos estamos enfrentando tienen consecuencias directas sobre los países vecinos, y se puede corroborar con el éxodo masivo”.

El director de Funpaz resalta que los países miembros de la OEA, en conjunto con la ONU, “deben tomar medidas urgentes que permitan paliar y apoyar” a los venezolanos, pues la preocupación aumenta. “Notamos que el ejecutivo no promueve la igualdad y la garantía de vida a los ciudadanos”, lo que se convierte en una clara vulneración de sus derechos.

En el mismo sentido, Encovi analizó la población consultada, según la distribución de sus ingresos y observó “una pérdida de 10 kilos de peso en promedio; es decir, todos los estratos socio económicos están afectados, incluso los más altos”.

Resalta que en 2014, cuando se empezó a aplicar, los consultados podían ser discriminados por estrato socio económico “y a partir de 2015 no fue posible” y solo se hace una “distinción entre los pobres y los no pobres”.

FUENTE EL COLOMBIANO.

Maduro llama a la unión cívico militar armada en Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció nuevos ejercicios militares para el próximo fin de semana, señalando que buscan “afinar la puntería”, pues no tolerará una intervención extranjera.

“He ordenado a la Fuerza Armada, junto a nuestro pueblo, en unión cívico-militar, hacer (…) los ejercicios militares Independencia 2018 el próximo sábado 24 de febrero y domingo 25”, dijo Maduro desde el estado Vargas, durante el zarpe del buque escuela Simón Bolívar para un periplo por 12 países de la región.

Añadió que las prácticas servirán para “afinar la puntería de los equipos, el movimiento de todas las tropas, de los tanques, de los misiles, de los aviones, helicópteros y, sobre todo, vamos a afinar la puntería del alma nacional porque Venezuela es una tierra sagrada”.

Estos ejercicios se realizan cada año. En estas ocasión, el mandatario los convocó tras denunciar un complot para desatar un enfrentamiento bélico con Colombia, detrás del cual asegura que se encuentra Estados Unidos.

Maduro sostuvo que el Ejército colombiano entrena venezolanos para simular ataques y justificar un “conflicto armado”.

Y al anunciar el despliegue, dijo que su gobierno “no se mete con nadie”, pero “jamás aceptaremos que la bota militar imperial extranjera toque el sagrado suelo de la patria venezolana, jamás”.

Las nuevas prácticas serán “para demostrarle al mundo que Venezuela se respeta, que Venezuela es territorio de independencia”, subrayó el presidente y candidato a la reelección en los comicios anticipados el 22 de abril.

El gobierno socialista suele hacer demostraciones militares en las que participan civiles, en especial cuando hay crisis diplomática. La más reciente tuvo lugar en agosto pasado y, según Maduro, participaron más de un millón de “combatientes”.

La oposición realiza consultas para decidir si participa en los comicios, pues asegura que Maduro pretende mantenerse en el poder mediante un fraude.

Países como Argentina y Colombia anticiparon que no reconocerán los resultados de unas votaciones convocadas por la oficialista Asamblea Constituyente, a la que tildan de ilegítima.

Venezuela soporta una severa crisis económica que se refleja en las escasez de alimentos y medicinas y una hiperinflación que este año treparía a un 13.000% según FMI.

Está situación hundió la popularidad de Maduro, que según encuestas tiene más de 70 % de rechazo, si bien cuenta con un amplio poder institucional encabezado por militares.

FUENTE EL COLOMBIANO.

Venezuela: siguen saqueos y diálogo no da frutos.

El gobernador del céntrico estado Guárico, el oficialista José Vásquez, informó que en las últimas horas fueron 22 los establecimientos afectados durante los saqueos en la localidad de Calabozo y que ya hay varios detenidos, cifra que no especificó.

“Fueron 22 comercios afectados, donde más de 10 no tienen que ver con alimentos”, reveló Vásquez en una rueda de prensa en la que señaló que el centro de acopio de alimentos gubernamental fue “atacado con bombas molotov”.

El integrante del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmó que ya hay detenidos entre los que hay “solicitados por homicidios”, aunque no especificó el número total y que existe un “operativo especial” desplegado en Calabozo.

Medios de comunicación locales y diputados opositores informaron de saqueos en esta localidad, situación que fue reprimida por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con “gases y perdigones”.

Venezuela atraviesa desde hace meses una grave crisis económica y social caracterizada por la hiperinflación, la escasez de comida, medicamentos y otros productos básicos y los retrasos en la entrega de los alimentos subsidiados de los que dependen millones de venezolanos.

Estas protestas se suman a las que desde hace semanas aparecen de forma espontánea por todo el país, muchas acompañadas de saqueos, por la dificultad o imposibilidad de acceder a comida y a otros productos y servicios básicos

Diálogos con poco avance

Mientras tanto, en República Dominicana, el cierre de la última jornada de diálogos entre el Gobierno y la oposición generó de nuevo críticas de parte del sector del antichavismo que decidió hace semanas no sumarse a estas negociaciones.

El exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y la exdiputada María Corina Machado, unidos en el movimiento Soy Venezuela, calificaron de “locura” y “burla” respectivamente la ronda de diálogos que concluyó ayer en Santo Domingo sin resultados definitivos pero con acuerdos en varios puntos, según las partes.

Tanto Ledezma como Machado utilizaron sus cuentas de Twitter para expresar unos sentimientos que, en caso del primero, vinieron acompañados de una foto del científico Albert Einstein y una frase: “locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”.

Esta imagen con texto se apoyó en unas palabras en las que el exburgomaestre, en España desde noviembre pasado tras burlar el arresto domiciliario en el que estaba desde 2015 sin haber sido juzgado, recordaba que las negociaciones entre Gobierno y oposición se cerraron sin acuerdo y que “volverán a reunirse el 18 de enero”.

Por su parte Machado aseguró en esta red social que en las negociaciones en la isla caribeña “se burlan” de los venezolanos.

“Se burlan de ti. Una vez más el régimen logra lo que quiere: Tiempo. Por ahí no es. El tiempo del hambre se impone al del falso diálogo. Protesta, no hay otra”, publicó en su único trino.

FUENTE EL COLOMBIANO