Brote de ébola revive los temores de 2014 en África.

Con 44 casos entre confirmados y sospechosos de la enfermedad, el más reciente brote del virus ébola en África Occidental —iniciado el 8 de mayo— cada vez suscita más alarmas. Si bien de momento este no trasciende las fronteras de la República Democrática del Congo (RDC), ayer llegó a la primera gran ciudad en el país: Mbandaka, de 1,2 millones de habitantes.

Si bien es una urbe secundaria frente a la capital Kinshasa —12 millones—, los expertos y las autoridades temen que sea ese el espacio propicio para que el virus germine a un ritmo mucho más nefasto del que ya lleva.

“Se ha confirmado un nuevo caso en Wangata, una de las tres zonas sanitarias de Mbandaka, una ciudad de 1,2 millones de habitantes de la provincia del Ecuador en el noroeste de la RDC. La llegada del ébola a una zona urbana es muy preocupante”, declaró el doctor Matshidiso Moeti, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África.

En los hospitales en los que se trabaja para paliar esta catástrofe en potencia, la precaución es aún mayor, sabiendo, por ejemplo, que los trabajadores médicos que atienden a los pacientes sospechosos de contraer el virus fueron todos vacunados: “calculamos en más de 300 las personas que estuvieron en contacto directo o indirecto con personas contaminadas por el ébola en Mbandaka”, declaró un médico de una clínica de dicha ciudad. La organización Médicos Sin Fronteras elevó ese cálculo a “514 personas”.

La región en riesgo

Desde diciembre de 2013, en Guinea se generó la peor epidemia de ébola en la Historia, extendiéndose a otros nueve países —Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Mali, Estados Unidos, España, Italia, Reino Unido y Senegal—. El brote, apenas controlado en el año 2016, dejó 28.646 infectados, tal como 11.323 muertos, la mayoría en Liberia y Sierra Leona, pero incluso uno en EE. UU.

¿Por qué este virus es tan peligroso? ¿y se podría repetir la pesadilla vivida por el globo entre 2014 y 2016? El galeno Sigifredo Ospina, epidemiólogo del Hospital Universitario San Vicente Fundación, explicó que “la zona de África Occidental está en alto riesgo de que vuelva a darse tal situación por la precaria institucionalidad, la facilidad de los viajes, y la alta transmitibilidad de este virus. El contacto con cualquier secreción del cuerpo, incluso sudor, lo transmite de persona a persona. Y más aún, el peligro es por la alta mortalidad que genera”.

De momento, el virus se encuentra solo reportado en la República Democrática del Congo, por lo que el experto se mostró seguro de que la OMS está trabajando en medidas preventivas fronterizas en busca de evitar que pase a otros países y que estos vivan de nuevo epidemia.

FUENTE EL COLOMBIANO

ONU denuncia a Israel por matar indiscriminadamente en Gaza.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este martes que Israel mata de una forma que “parece indiscriminada” y recordó que querer saltar o dañar una valla fronteriza (la de la Franja de Gaza) no justifica el uso de munición letal.

“Parece que cualquiera puede ser asesinado o herido; mujeres, niños, reporteros, personal de primeros auxilios, si se acercan a más de 700 metros de la valla. Dispararon a un amputado doble, ¿que amenaza es un amputado?”, afirmó el portavoz en Ginebra de la Oficina, Rupert Colville.

“Parece bastante claro que se está matando de forma indiscriminada”, precisó Colville.

“El uso de la fuerza letal debe ser el último recurso, no el primero y debe responder a una amenaza a la vida. El intento de saltar o dañar una valla, o lanzar cocteles molotov no es claramente una amenaza de muerte”, subrayó el portavoz.

Colville puntualizó que el hecho de que no había “amenaza real de muerte” contra el Ejército israelí se demuestra en el hecho de que solo un soldado israelí resultó herido leve.

“La comparación de cifras habla por si sola”, y citó que según informaciones verificadas por la ONU, 58 personas murieron, entre ellas seis niños y un trabajador sanitario; y 1.360 personas resultaron heridas por munición letal, de las cuales 155 están en condición crítica y pueden morir en cualquier momento.

El Ministerio de Salud palestino eleva la cifra total de muertos a 60 y a 2.700 la de heridos, la mitad de ellos de bala o metralla.

Desde el 30 de marzo las diversas facciones palestinas han convocado manifestaciones semanales para reivindicar su derecho al retorno a las tierras de las que fueron expulsados o huyeron con la guerra y creación del Estado de Israel en 1948, que cumplió ayer setenta años.

Ayer, además, los palestinos se manifestaron contra la inauguración de la Embajada de EEUU en Jerusalén y en el marco de la Gran Marcha del Retorno.

“Hemos recordado en innumerables ocasiones a Israel las leyes internacionales y una y otra vez estás normas son ignoradas”, denunció el portavoz.

Colville recordó que el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, ha definido lo que ocurre en Gaza como “muertes ilegales” porque el la Franja es un territorio ocupado por Israel, y es una violación de la cuarta Convención de Ginebra, el tratado que rige la actuación en zonas de conflicto.

Al mismo tiempo, Colville definió la situación en Gaza como de “pesadilla” dada la falta de camas de hospitales y de personal para tratarlos y denunció que “Israel una vez más no ha dejado salir de la Franja a palestinos heridos para obtener tratamiento en otro lugar”.

El portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), Jens Laerke, confirmó que Israel sigue “controlando” la salida desde Gaza y que la situación sanitaria es “una tragedia” dada la falta de capacidad para atender a “cientos de heridos” y que se están quedando sin materiales esenciales y se quedarán sin carburante en menos de una semana.

Tarik Jasarevic, portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió que la capacidad de reacción de los hospitales de Gaza está en mínimos desde hace una década a causa del bloqueo israelí a la franja, y que una de cada cinco medicinas esenciales se han agotado y se necesitan urgentemente tanto antibióticos para tratar a los heridos como tratamientos para el cáncer.

Según el recuento de la ONU, desde que comenzaron las protestas han muerto 112 personas, entre ellas 14 niños.

FUENTE EL COLOMBIANO.

EE. UU. entregará más fondos a Colombia para atender a venezolanos.

Estados Unidos anunció nuevos fondos bilaterales por 18,5 millones de dólares para apoyar a ciudadanos venezolanos desplazados en Colombia, quienes han huido de la crisis en su país.

“Estados Unidos está actuando en coordinación con el Gobierno de Colombia para responder en forma rápida a las necesidades de los ciudadanos venezolanos, colombianos y de otras nacionalidades que han huido de Venezuela, al mismo tiempo que sigue avanzando en la fundamental implementación de un acuerdo de paz a largo plazo”, señaló un comunicado de la embajada americana en el país.

Los recursos están sujetos a la aprobación del Congreso norteamericano y con ellos USAID apoyará al Gobierno de Colombia en estas iniciativas:

• Programas de alimentación escolar para los niños de las comunidades más afectadas por la afluencia de personas.

• Servicios de salud itinerantes que contribuirán a brindar atención de la salud vital a poblaciones sin cobertura suficiente.

• Un sistema de registro, lanzado en abril de 2018, ayudará al Gobierno de Colombia a tomar decisiones informadas y oportunas con respecto a los ciudadanos venezolanos que intentan obtener asistencia, sobre todo niños, jóvenes y otros grupos vulnerables que podrían ser reclutados por organizaciones criminales y explotados.

• Iniciativas nuevas y más eficientes para recopilar y analizar datos en ciudades fronterizas y de destino, lo cual resulta crucial para entender las tendencias e informar sobre los avances en las medidas destinadas a ayudar a los venezolanos y las comunidades colombianas que los acogen.

La comunicación agrega que “estos nuevos fondos son adicionales a la ayuda humanitaria por más de 21 millones de dólares que Estados Unidos ha proporcionado desde 2017 a los ciudadanos venezolanos que han huido de su país y a las comunidades vecinas que los acogen”.

FUENTE EL COLOMBIANO

Presunto brote de chagas ya deja cinco muertos en Venezuela.

Cinco personas murieron en la localidad de Puerto Nuevo, en el estado Táchira -oeste de Venezuela-, por un presunto brote de “chagas agudo”, informó este domingo la gobernadora de la región, Laidy Gómez.

“La información oficial que nos brinda Corposalud Táchira: brote epidemiológico de chagas agudo detectado (en) Puerto Nuevo, municipio Libertador (sur), deja cinco fallecidos”, escribió la gobernadora en Twitter.

Los fallecidos son un bebé de 11 meses, un mujer de 79 años, y tres hombres de 31, 42 y 51 años, precisó la funcionaria.

Gómez anunció que los entes de salud del estado activaron un “plan especial de atención” del brote.

“Se realiza traslado (…) de pacientes sintomáticos de la misma comunidad de Puerto Nuevo al Hospital Central de San Cristóbal a los fines de realizar el diagnóstico epidemiológico”, acotó la gobernadora.

Desde el Hospital Central de San Cristóbal, el doctor Luis Ramírez, también confirmó a periodistas la muerte de cinco personas (cuatro adultos y el bebé).

“El brote es a causa de un chagas agudo, identificamos ya el parásito en uno de los pacientes trasladados a este centro asistencial (…) Se sospecha que el modo de transmisión es a través de la vía oral”, precisó el médico.

Ramírez aseguró que en total hay 40 personas afectadas, de las cuales 23 fueron trasladas a ese recinto y entre ellas hay cuatro hospitalizadas.

“Ninguno está grave, están estables”, indicó el médico, quien aclaró que no se trata de una enfermedad contagiosa.

La médico Ely Toubia explicó a la AFP que el chagas agudo puede transmitirse de distintas maneras y las dos más comunes son por la picada del chinche o por los excrementos del animal en frutas.

El parásito Trypanosoma cruzi -que causa la enfermedad- es transmitido por el insecto chupador de sangre del género Triatoma, conocido en la región como vinchuca, chipo o chinche.

En su etapa inicial (aguda), los síntomas de la infección pueden confundirse con los de una gripe común, pero el parásito sigue alojado en el cuerpo por largos periodos, hasta de 30 años, causando un grave daño en el corazón que incluso puede provocar la muerte.

También puede generar daños en el esófago y el intestino grueso y ocasionar severos trastornos digestivos.

FUENTE EL COLOMBIANO

Trump quiere militarizar la frontera con México.

El presidente estadounidense Donald Trump dijo el martes que quiere militarizar la frontera con México para impedir la entrada ilegal de inmigrantes a Estados Unidos.

Trump pasó los últimos tres días atacando a México por permitir que más de 1.000 centroamericanos, la mayoría de Honduras, hayan iniciado una marcha hacia la frontera con Estados Unidos, donde muchos esperan solicitar asilo.

“Hasta que podamos tener un muro y una seguridad adecuada, vamos a proteger nuestra frontera con el ejército. Es un gran paso”, dijo el mandatario a periodistas. “No podemos permitir que la gente ingrese ilegalmente a nuestro país”, añadió.

La Casa Blanca matizó en un comunicado horas después que el plan de Trump prevé la movilización de la Guardia Nacional y no militares en activo.

Una ley norteamericana del siglo XIX prohíbe el despliegue de soldados en su propio territorio para fines civiles pero la Guardia Nacional sólo requiere el consentimiento del Estado donde será desplegada para asistencia y apoyo en la frontera.

Altos funcionarios, como el Secretario de Defensa, el fiscal general o el Jefe del Estado Mayor, informaron la semana pasada de la situación a Trump, y las conversaciones continuaron el martes, continuó la Casa Blanca.

“El presidente Trump y los altos funcionarios presentes también coincidieron en la necesidad de presionar al Congreso para que apruebe urgentemente una legislación que cierre las lagunas jurídicas explotadas por el tráfico criminal, el narcoterrorismo y las organizaciones de contrabando”, añadió la declaración.

La iniciativa es la última en la cruzada antiinmigración de Trump, cuya propuesta insigne de construir un muro en la frontera sur del país no recibió los fondos presupuestales que pedía.

El mandatario ya sugirió que los militares ayuden en la financiación y construcción del muro fronterizo.

Consultado por AFP, el Pentágono negó estar al corriente de un despliegue militar en la frontera sur del país, pero señaló que ya hubo operaciones así antes.

Los predecesores de Trump, Barack Obama en 2010 y George W. Bush entre 2006 y 2008, enviaron a la Guardia Nacional, un cuerpo de reserva del ejército, para patrullaje y control fronteriz.o

México defenderá sus intereses

El canciller mexicano, Luis Videgaray, dijo el martes en Twitter que su país solicitó a Estados Unidos “por los canales oficiales, que clarifique el anuncio sobre el uso del ejército en la frontera”.

“El gobierno de México definirá postura en función de dicha clarificación, siempre en defensa de nuestra soberanía e interés nacional”, agregó.

Trump aseguró el martes que México, al que suele acusar de no hacer lo suficiente para detener el flujo de inmigración ilegal, había actuado para detener la caravana de migrantes a pedido suyo. Pero deploró la laxitud de las leyes estadounidenses para enfrentar el problema.

“La caravana me pone muy triste porque esto podría pasarle a Estados Unidos, donde hay miles de personas que simplemente deciden entrar a nuestro país y no tenemos leyes que puedan protegerlo”, dijo.

“La caravana sigue”

“Si llega a nuestra frontera, nuestras leyes son tan débiles y patéticas… es como si no tuviéramos frontera”, agregó el presidente, quien atacó a Obama por debilitar la seguridad fronteriza.

La cancillería mexicana dijo en un comunicado que la caravana “comenzó su dispersión por decisión de sus integrantes”.

Pero poco después, un miembro de la coordinación dijo a la AFP, bajo condición de anonimato, que “la caravana sigue” y que las palabras del gobierno mexicano trataban de “bajar el enojo de Trump”.

La caravana se realiza anualmente desde hace una década para visibilizar el calvario que sufren los migrantes en su paso por México.

Organizado por la ONG Pueblos Sin Fronteras, el “Viacrucis Migrante 2018” partió el 25 de marzo del estado mexicano de Chiapas, fronterizo con Guatemala.

El 80% de sus integrantes son hondureños, el resto guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses que huyen de la violencia y la pobreza en sus países.

“La caravana sigue”, dijo a AFP un miembro de la coordinación, bajo condición de anonimato.

después de que la cancillería mexicana asegurase en un comunicado que la marcha “comenzó su dispersión por decisión de sus integrantes”.

Honduras y TLCAN amenazados

Más temprano este martes, Trump escribió en Twitter que la ayuda de Estados Unidos a Honduras está “en juego” si la caravana no detiene su marcha.

“La gran Caravana de Personas de Honduras, que ahora cruza México y se dirige a nuestra frontera de ‘Leyes débiles’, mejor que se detenga antes de llegar allí. La gallina de los huevos de oro del TLCAN está en juego, al igual que la ayuda extranjera a Honduras y los países que permiten que esto suceda. ¡El Congreso DEBE ACTUAR AHORA!”, dijo.

El ministro de la presidencia de Honduras, Ebal Díaz, lamentó este martes las amenazas y consideró que Trump está usando a Honduras “para presionar al Congreso para que apruebe las reformas a las leyes migratorias”.

“Nos sorprende ingratamente esa alusión de nuestro país, la rechazamos completamente porque no es cierto que hay caravana de hondureños”, afirmó Díaz en unas declaraciones enviadas a la AFP por la Casa Presidencial en un correo electrónico.

En su serie de tuits antiinmigración en los últimos tres días, Trump ya había amenazado con abandonar el TLCAN -el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, actualmente en revisión a pedido suyo- y había exigido al Congreso estadounidense leyes migratorias más estrictas.

En el presupuesto aprobado en marzo, Trump solo consiguió 1.600 millones de dólares para el proyecto del muro, mucho menos de los 25.000 millones pedidos.

FUENTE EL COLOMBIANO

La cruda realidad de los reclusos en Venezuela.

La tragedia marcó a 68 hogares venezolanos, luego de que, el pasado miércoles 28 de marzo, un conato de motín dentro de una comisaría policial en Valencia, estado de Carabobo, en el centro de Venezuela, generara un incendio de gran magnitud. 68 reos fallecieron, el 80 % asfixiados por el hollín y el 20% restante, por quemaduras.

“La situación inicia con el intento de secuestro a un policía para quitarle su arma, no lo lograron y en represalia prendieron fuego a los colchones dentro de las celdas. El objetivo nunca fue que ocurriera algo de tal magnitud, la idea era que cuando se quemaran los colchones y empezara a salir humo, les abrieran las puertas de las celdas. Esto no ocurrió porque los dejaron encerrados”, relató Carlos Nieto, abogado especialista en Derechos Humanos y coordinador de la ONG Una Ventana a la Libertad.

Este hecho, que tiene consternada a la comunidad internacional, fue rechazado por representantes de la Conferencia Episcopal Venezolana, que exigieron al gobierno de Nicolás Maduro una sincera disponibilidad para encarar las causas de lo ocurrido.

El suceso se ha convertido en el segundo incidente grave de este tipo en la historia carcelaria venezolana. Solo lo supera el incendio provocado en 1994 por reclusos en la cárcel de Sabaneta, en el estado Zulia, que dejó un saldo de 108 fallecidos y fue calificado como “una masacre, algo dantesco y doloroso”, por la entonces gobernadora de la región, Lolita Aniyar.

Sobre el hecho en Carabobo, la primera versión que se había manejado según la cual presuntamente se roció con gasolina a los reclusos y había cadáveres que presentaban marcas de proyectil, quedó descartada, precisó el coordinador de Una Ventana por la Libertad, ONG venezolana que lucha por los derechos de los presos: “Lo que sí hubo fue negligencia por parte de los policías: se fueron y los dejaron en las celdas muriéndose”.

En el centro de detención, construido para albergar 40 privados de libertad de manera preventiva y transitoria, permanecían un total de 250 personas. “La comisaría tenía una sobrepoblación del 400 %”, apuntó el activista.

Pero la historia carcelaria venezolana no solo registra incendios; sucesos atroces como el ocurrido en la Dirección de la Policía del Táchira, en octubre de 2016, en donde el secuestro de dos agentes se prolongó por unos 20 días, dejando muertos, desaparecidos y hasta hechos de canibalismo, forman parte de la crisis.

El hacinamiento, retardo procesal, la falta de alimentación y atención médica hacen cada día más difícil la vida dentro de los reclusorios.

¿Pena de muerte?

La desesperación de quienes viven la tragedia de tener un pariente dentro de una cárcel venezolana se traduce en lágrimas y una constante tensión al no saber si saldrá o no con vida del sitio.

Así lo relató Aura Chacón, familiar de una reclusa del Centro Penitenciario de Occidente, en el Táchira, quien contó a EL COLOMBIANO que “ella está más flaca. Me dijo que no me preocupe, que todo va bien pero yo sé que no es así. Ha perdido más de 20 kilos desde que ingresó hace cinco años a prisión. Tiene una enfermedad en la piel, que le saca chichones en todo el cuerpo. No la asisten. Hace un mes fue la última vez que la vi y me dijo que solo comía una vez al día. Lo peor es que han restringido las visitas”.

Para el abogado constitucionalista y también defensor de los derechos humanosJosé Vicente Haro, la muerte de decenas de presos en cárceles y centros de detención venezolanos, no es nada nuevo.

“Es un hecho reiterado y responsabilidad del Estado, del régimen y su inhumano sistema carcelario”. Aunque en el país la pena de muerte fue abolida en 1863, Haro aseguró que “en Venezuela de facto existe esta condena”.

Durante 2017, de acuerdo al informe sobre la situación de Derechos Humanos en los centros de detención preventiva, presentado por Una Ventana a la Libertad, un total de 65 personas perdieron la vida en estos lugares, que no son propiamente centros carcelarios, sino de prejudicialización.

Las causas de las muertes han sido diversas pero las que más se repiten están relacionadas con impactos de bala (27 fallecidos); nueve personas murieron por cuadros de desnutrición y tuberculosis, y ocho más perdieron la vida al no recibir los tratamientos médicos requeridos. Otros cinco decesos se registraron por riñas y por agresión con armas cortopunzantes.

Paradójicamente las cifras demuestran que el 41 % de las muertes se produjeron por armas de fuego, aun cuando se desconoce cómo ingresan allá, sin embargo, el blindaje de la información por el Gobierno no permite conocer las cifras oficiales de estos hechos.

Hacinamiento, el epicentro

Las pequeñas cárceles que son lugares transitorios donde, tras 96 horas, el indiciado debe ir a la audiencia preliminar y de allí, según la decisión del juez, sale libre o se condena, se han convertido en recintos para cumplir sentencia.

La policía, que tiene como misión la seguridad de la población, se ha dedicado a cuidar presos. Acción para la que no tiene la preparación adecuada, ni posee espacios, logística o equipos. No existen cifras en Venezuela que indiquen cuántos agentes estarían con funciones penitenciarias, pero un 30 % de ellos se encuentran de custodios en los calabozos en lugar de estar en la calle, reseñó Nieto.

“El responsable es el Estado a través del Ministerio de Servicios Penitenciarios, que prohibió el ingreso de reclusos a los centros carcelarios que ellos administran a menos que sea con autorización previa de ellos”, resaltó.

Alrededor de 500 centros de detención preventiva en el país están albergando actualmente a 45.000 personas. Casi el mismo número (55.000) del que hay en centros penitenciarios cumpliendo la pena o a la espera de un juicio en el que se dicte sentencia, de acuerdo a Una Ventana a la Libertad.

“El Estado venezolano ya ha reconocido el problema que se vive en los calabozos policiales. No le ha dado solución por negligencia, porque hasta ha creado comisiones de seguridad para atender esta problemática, pero no toma ninguna medida”, dijo Nieto.

La situación de hacinamiento en los centros de detención transitoria fue denunciada en octubre de 2017 ante la CIDH por la misma ONG.

La sobrepoblación carcelaria ha generado otros males como fugas masivas de detenidos dentro de las celdas de prevención (ver cronología).

Impunidad y criminalidad

El 70 % de los presos venezolanos no tienen aún una sentencia, no saben si son culpables o inocentes y en esa situación pueden pasar hasta 5 años o más de acuerdo a Una Ventana por la Libertad.

La situación carcelaria se ha convertido en un problema de políticas públicas, señaló el criminólogo Fermín Mármol, quien agregó que “hay venezolanos que duran años en las sedes policiales, cuando ninguna de estas tiene las condiciones (baños, canchas, médicos) que permitan albergarlos por tiempo prolongado. Se convierten en depósitos humanos y en una máquina violadora de derechos humanos”.

De acuerdo al experto, la razón por la que han proliferado cárceles transitorias para cumplir condenas en Venezuela son dos: el aumento de la criminalidad y la ineficiencia del sistema de justicia.

“Comparando las dos últimas décadas del siglo XX con las casi ya dos décadas del siglo XXI, se puede decir que el crimen en Venezuela se ha incrementado. Ahora tenemos más homicidios, robos, secuestro, extorsión, tráfico de drogas y corrupción”, precisó.

La impunidad, dijo Mármol, también ha aumentado casi a la par del crimen y la violencia, demostrando la incapacidad del Estado.

“Nada puede funcionar en un país cuando sus gobernantes violan el pacto social de una nación, que no es más que la Constitución Nacional. Lamentablemente desde 1999 el sistema penitenciario del país le ha dado la espalda a la Constitución”, aseguró.

Para el criminólogo, invisibilizar la situación carcelaria es parte de las políticas adoptadas por el gobierno de Maduro.

FUENTE EL COLOMBIANO