EL TIEMPO14 de septiembre 2022, 02:59 P. M.
Luego de que el presidente Gustavo Petro se refirió a los posibles cambios en una reforma pensional, durante la posesión de nuevos funcionarios, el mismo mandatario reiteró algunas ideas que había expresado en la campaña.
Frente a esa reforma que podría llevarse al Congreso el año entrante, los fondos privados también hicieron llamados de atención para que los cambios puedan mejorar el sistema de protección para la vejez y no pongan en riesgo el cumplimiento con los pensionados del futuro.

De acuerdo con las explicaciones dadas por Petro en la madrugada de este miércoles por su cuenta de Twitter, “un porcentaje del aporte” de los asalariados en fondos de pensiones pasaría a Colpensiones para financiar un bono de 500.000 pesos a tres millones de adultos mayores sin pensión.
“Todo esto es necesario -dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos-, pero sin afectar el ahorro de la gente, ni la posibilidad de que al llegar a su vejez los trabajadores actuales no cuenten con los recursos necesarios para pensionarse”.
Durante la campaña, Petro había dicho que el aporte sobre los primeros cuatro millones de pesos que reciba al mes cada trabajador irían a Colpensiones, y de ahí en adelante, el trabajador podría escoger si lleva el resto del aporte a una cuenta de ahorro pensional de su propiedad.
De esta manera, de acuerdo con la explicación de Petro, lo que irá a Colpensiones es parte de los aportes en el futuro y no los ahorros que ya se han depositado en la cuenta individual del trabajador.
Por tanto, señaló Petro en sus redes sociales, “la parte de cotización (de los empleados en fondos privados de pensiones) que ingresa a Colpensiones le conferiŕá a su propietario asalariado derecho a la pensión”, en clara alusión de que no se tocaría el ahorro pensional de los trabajadores hecho antes de la reforma.
Esta declaración calentó el debate sobre la reforma pensional que, según reveló el presidente Petro, se discutirá el año entrante.
De acuerdo con Montenegro, “hay que cuidar el ahorro, y no desbordar el gasto a través de ahorro propiedad de los trabajadores.”
Expertos de la industria financiera han solicitado mayores detalles y datos al presidente Gustavo Petro sobre su idea de reforma para que el debate alrededor se dé con todos los alcances e información pertinente.
Potenciar el programa ‘Adulto mayor’
La idea del presidente Petro con la reforma pensional, que ha comentado desde su campaña como candidato, es lograr el cubrimiento pensional universal: que alrededor de tres millones de personas mayores, sin pensión, tengan un bono de hasta 500.000 pesos mensuales como mesada.
En sus redes sociales, Gustavo Petro reiteró que el objetivo es potenciar los recursos hoy destinados al programa ‘Adulto mayor’ al pasarlos al control de Colpensiones y engrosarlos hasta 18 billones con estos traslado de aportes pensionales, del flujo pensional de ahorradores en fondos privados.
De este modo, los beneficiarios adultos mayores no recibirían $80.000 pesos al mes como hoy, sino 500.000 pesos.
Fuente: El Tiempo