Siguen sin servicio las estaciones Sabaneta y La Estrella del Metro.

El Metro inició labores este miércoles sin contar con el servicio de las estaciones Sabaneta y La Estrella, que son las últimas hacia el sur de la Línea A, a causa de un daño en el tendido eléctrico.

Así lo reportó la cuenta del Metro de Medellín, que detalló que las rutas alimentadoras que funcionan con estos dos portales empalmarán con la estación Itagüí.

Así las cosas, este sistema de transporte público masivo continuará prestando servicios entre las estaciones Niquía e Itagüí mientras se resuelve el inconveniente presentado desde este martes con las catenarias, que es la línea aérea de alimentación que transmite energía eléctrica a los trenes.

Congestión en Itagüí

Los usuarios del sur del Valle de Aburrá han reportado por redes sociales las filas y la congestión que se ha producido en la estación Itagüí a causa del cierre de las dos últimas de la Línea A hacia el sur.

Sin embargo, hasta el momento no se han reportado colapsos o novedades frente a la operación del sistema.

FUENTE EL COLOMBIANO

Se acaba el tiempo para inscribir la cédula.

La jornada para la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso acabará mañana 11 de enero, mientras que el plazo de inscripción para las elecciones presidenciales vence el próximo 27 de marzo.

Si usted necesita cambiar de puesto de votación, porque habita en otro lugar de su ciudad, o porque cambió de ciudad de residencia debe informarlo a la autoridad electoral. Sin embargo, si está conforme con el puesto de votación en el que participa regularmente este trámite no es necesario.

Si usted recibió su cédula por primera vez solo deberá revisar la página de la Registraduría para encontrar el lugar donde le corresponde ejercer su derecho al sufragio. Debido a que quedó inscrito automáticamente.

Quienes vayan a inscribir su cédula deberán acercarse a la oficina de la Registraduría más cercana y presentar su identificación amarilla con hologramas al momento de realizar el trámite. Según el censo electoral hay alrededor de 36 millones de personas habilitadas para votar en el país, sin embargo, en las elecciones de 2014, según la Registraduría, solo participaron cerca de 14 millones de ciudadanos. Hasta el momento se han inscrito un millón 600 mil cédulas.

Si usted vive en el exterior deberá consultar en la página de la Registraduría cuál es el consulado, embajada o puesto de votación autorizado más cercano a su residencia para inscribirse con el pasaporte.

Para las elecciones, que se realizarán el próximo 11 de marzo, se inscribieron 2.957 candidatos, 25,93 % más que en 2014. Del total de los candidatos inscritos, 1.114 candidatos se inscribieron para Senado de la República en 26 listas y 1.843 personas se registraron para aspirar a la Cámara de Representantes en 356 listas.

EL COLOMBIANO.

350.000 estudiantes de Medellín inician matrículas el miércoles.

Mañana miércoles se inician las matrículas en Medellín y la intención de la Secretaría de Educación es que ningún alumno se quede por fuera del sistema escolar. La obligación de los padres es acompañar a sus hijos a cumplir este proceso a tiempo y motivarlos a continuar su ciclo educativo en las aulas.

El secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño, reiteró la necesidad de que los padres, acudientes, familiares o cuidadores estén totalmente comprometidos con este proceso: “La invitación es a no dejarlo para última hora para así poder garantizarles a los niños y jóvenes una educación de calidad”.

Patiño, que se encuentra de vacaciones, delegó en la subsecretaria de Educación,Carolina Franco, las explicaciones y detalles de cómo se realiza este proceso y cuál es el panorama de la ciudad en las instituciones oficiales.

¿Cuántos alumnos deben matricularse este año?

“Desde este miércoles 10 de enero, todas las instituciones oficiales tienen la responsabilidad de matricular a los alumnos y asignarles cupos. Son más de 350.000 alumnos por matricular en los colegios oficiales”.

¿Hay cupo para todos?

“Sí”.

Pero hay casos de colegios que no tienen cupos para todos los aspirantes, ¿qué pasa en esa situación? ¿qué se debe hacer?

“Cuando una institución no tenga cupo o necesite hacer traslados de alumnos, hay una línea telefónica habilitada por la Secretaría, la 514 8269, a la cual el rector puede llamar y le ayudamos en ese proceso de ubicar al estudiante”.

¿Y por qué se dan casos de colegios que no tienen algunos cupos?

“Porque hay grados como sexto, que es de alta demanda porque lo repiten muchos estudiantes, entonces se quedan ellos y los que pasan de quinto y, en algunos colegios, se arma ese cuello de botella”.

¿Qué se hace en estos casos?

“Cuando la Secretaría puede abrir otro grupo, si la institución educativa tiene un salón con disponibilidad y maestros suficientes, lo abre, pero si no puede, se buscan otras instituciones cercanas para esos alumnos, pues la idea es ubicarlos en la misma zona donde residen”.

¿Cómo está el índice de deserción estudiantil en la ciudad?

“La deserción disminuyó del 3,39 % al 3,1 % en el último año”.

¿Cómo se logró esa disminución?

“A través del programa En el colegio contamos con vos, que consiste en recorrer los barrios buscando los niños que están por fuera de las aulas para motivarlos a regresar; con esa estrategia logramos que 2.196 alumnos regresaran al sistema escolar en 2017”.

¿Pero aún hay niños y jóvenes por fuera del sistema?

“Hoy tenemos una tasa de cobertura neta superior al 90 %, hay que seguir buscando esos niños y traerlos a clases”.

¿Sigue habiendo deserción por desplazamiento forzado?

“Sí, claro. En 2017, se dio este fenómeno en zonas como Altavista, en las comunas 1 y 2 y en el corregimiento San Cristóbal. En esas zonas hacemos intervenciones con el propio alcalde (Federico Gutiérrez), igual que en Belén Zafra y Castilla, para atraerlos de nuevo a las aulas”.

¿Esa estrategia seguirá?

“Sí, ha dado buenos resultados, con ella logramos bajar el índice de deserción”.

¿La planta docente en Medellín es suficiente para el número de alumnos?

“Sí, estamos ajustados, son 10.400 maestros y en algunos casos lo que nos dificulta el proceso es cuando los profesores se incapacitan menos de 30 días, porque no se les puede reemplazar; en esos casos, al rector le toca hacer ajustes internos en su institución y reacomodar las clases”.

¿Cuál es el promedio de alumnos por grupo?

“El promedio está entre 35 y 40 estudiantes. La asignación de los maestros la hace el Ministerio de Educación según el número de estudiantes matriculados”.

¿Cuántos colegios hay en Medellín y sí son suficientes para todos los alumnos?

“En Medellín son 228 colegios oficiales y con los privados llegamos a 400, son suficientes para la población estudiantil”.

¿Pero en Medellín se están construyendo o se van a construir nuevos colegios?

“En la actualidad se están construyendo dos: uno en la Institución Educativa Tricentenario, que tuvo que ser demolida totalmente, y una nueva sede del Alejandro Echavarría”.

Hay más colegios
en proceso…

“Sí, obviamente. Con el Ministerio de Educación se van a hacer seis nuevos colegios a través de un convenio por la Ley 21: el Ministerio aporta el 70 % de los recursos y entre Medellín y el Área Metropolitana aportan el 30 % restante. También, el Concejo de Medellín aprobó en noviembre que, a través de alianzas público privadas, podamos construir trece instituciones educativas nuevas, dos de ellas en la ciudadela Nuevo Occidente, que serán totalmente nuevas; y 11 en ampliaciones y demoliciones totales. Estamos trabajando para definir esas alianzas”.

¿Y se proyecta invertir en mejoramiento y mantenimiento de los colegios?

“Sí, el año pasado se realizaron 156 mantenimientos en la ciudad y este año proyectamos hacer 141 mantenimientos más de infraestructuras educativas”.

Finalmente, ¿cuánto cuesta una matrícula?

“El proceso en los colegios oficiales es totalmente gratuito, no hay que pagar gastos de papelería, ni carnetización ni nada. Es un proceso muy sencillo, a los alumnos viejos les basta con firmar porque ya tienen toda la papelería en la institución; y los nuevos deben llevar las calificaciones del colegio anterior, el registro civil e ir acompañados de sus padres o el adulto responsable. Es un proceso muy corto”.

FUENTE EL COLOMBIANO

Esto se va a encontrar en el eCenso

Expectativa es la sensación que generó la hora cero del censo electrónico o eCenso que fue lanzado a las 7:00 a.m. ayer en streaming por el director del Departamento Administativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti.

La idea de lograr una reseña de la sociedad colombiana, que desde hace 13 años no se realizaba y además iniciar por internet, con la idea móvil y sin estar supeditado al ‘toque de queda’ usual de la medición, es atractiva, pero aún quedan retos tecnológicos y brechas de conocimiento para que las personas se “autocensen”.

Esta etapa digital que se extenderá hasta el 8 de marzo, tiene dos opciones: ser realizada totalmente online o a través de una descarga de un programa ejecutable que se debe instalar en el computador y tiene un peso significativo para su operación.

Entre los retos de hacerlo totalmente por internet están la cobertura de su servicio y la intermitencia de la plataforma, que ayer presentó fallas técnicas, que impidieron el normal desarrollo de la jornada digital, debido “al alto flujo de usuarios que optaron por esta alternativa”, según informó el Dane, que agregó: “todo el equipo de soporte estuvo al frente para mejorar la experiencia del usuario”. Según dijo Perfetti, en la mañana, por segundo se registraron 3 mil personas ingresando, 64 mil sesiones abiertas y un promedio de permanencia de 14 minutos.

Lo bueno es que en el recorrido del trámite usted podrá ir guardando poco a poco y así no se perderá lo realizado en el curso del proceso.

Como en juego largo hay desquite, aún le quedan 58 días para insertarse en la operación digital y romper la barrera física para poder responder las grandes preguntas de ¿Cuántos y cómo somos? le presentamos algunos tips que le pueden ayudar a perder el miedo a la herramienta. Eso sí, recuerde que ser censado no solo se puede lograr de manera digital, pues en abril inicia la etapa puerta a puerta y el proceso arrojará los primeros resultados entre julio y agosto.

Sobre las preguntas

El censo pasa por cuatro grupos relevantes de temas: ubicación, vivienda, hogares y personas.

La ubicación pide información básica de referencia como: departamento, municipio y si es cabecera municipal, centro poblado, o está en un área rural disperso. Por fortuna para los no expertos, cada una de estas expresiones técnicas vienen acompañadas de una definición que da luces sobre lo que se debe responder. También se le pregunta por el barrio y la dirección específica.

La vivienda es el segundo gran tema a indagar y allí se debe responder sobre las características físicas de esta. Lo primero es identificar si es una casa, apartamento, cuarto, vivienda tradicional indígena o, incluso, si se vive en un contenedor, carpa, embarcación, vagón o cueva.

Entre las preguntas técnicas, una de las que más desafíos presenta es el tipo de material que predomina en las paredes; en esta se arman grandes grupos. Algunos ejemplos son el de bloque, ladrillo, piedra, madera pulida; el concreto vaciado, y el material prefabricado. En la versión web se despliegan algunas ayudas, pero ahora que sabe lo que le van a preguntar y puede ir alistando la respuesta.

Lo mismo sucede con los pisos, que incluye opciones como mármol, parqué, madera pulida o lacada; baldosa, vinilo, tableta, ladrillo, laminado; o materiales como tierra, arena, barro, entre otros (mirar gráfico).

Tenga a la mano un recibo de energía eléctrica y conozca la periodicidad de la recolección de la basura en su vivienda, pues son datos que se van a requerir para mirar el estrato en el que vive y evaluar el servicio de aseo.

Lo demás, son características fácilmente apreciables, como el número de cuartos, para qué se usan (dormir, garaje o negocios), si hay uno exclusivo para cocinar y si tiene sanitario con conexión a alcantarillado, pozo séptico, si tiene descarga directa a fuentes de agua o si no tiene este servicio.

Sobre el hogar las preguntas se enfocan en los miembros que residen en la vivienda y si hubo fallecimientos durante el año pasado le preguntan el sexo, edad de la persona y si se expidió o no un certificado que así lo acredite.

De los miembros, no basta saberse el número de documento, también se debe conocer la fecha de expedición, el sexo y si es el jefe de hogar.

Personas es el último bloque y uno de los más gruesos. Por cada integrante se destacan características de edad (cumplida a la fecha) y el parentesco con el jefe de hogar.

Este es el punto en el que se reconocen comunidades étnicas, incluso se profundiza en el clan (en caso de que sea indígena) y kumpania (si es gitano). También se indaga por las lenguas nativas, si las personas las entienden y si hablan otras.

Este segmento también trata sobre la salud de las personas en los últimos 30 días, el acceso al servicio, si fue atendido y cómo lo consideró, así como las limitaciones permanentes (personas en condición de discapacidad) en el que se identifican nueve caracterizaciones. Gracias a ese grupo temático (personas) se conocerá el nivel de alfabetización y educación de los censados, el estado civil y los miembros de un hogar que resida en el exterior.

En este proceso falta tela por cortar, pero solo al final del ejercicio conoceremos cuáles son los desafíos de la herramienta y qué tanto se logró un autocenso digital frente al, tradicional, puerta a puerta .

FUENTE EL COLOMBIANO