El director del Presupuesto del Ministerio de Hacienda; Jairo Bautista, y el propio director de Planeación, confirmaron la noticia.
Son días agitados para el gabinete de Gustavo Petro. La administración atraviesa por severos problemas de caja que tienen a las finanzas estatales contra las cuerdas. Por esa razón, el ejecutivo se reúne en una jornada cónclave que, en parte, busca discutir estrategias para reducir el gasto, pero también en la que se habló de la radicación de una nueva reforma tributaria.
En entrevista con el Diario La República, el director del Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Jairo Bautista, confirmó que el Gobierno sí está cocinando una nueva reforma tributaria.
El funcionario contó: “vamos a presentar una nueva reforma tributaria al Congreso, una reforma de corto aliento, que nos permita algunos recursos este año”.
¿Cuánto podría recaudar?
Bautista agregó que este nuevo proyecto tendría un impacto menor a la anterio. Esto porque podría buscar recaudar recursos por debajo de los $12 billones que buscaba la Ley de Financiamiento que se hundió a finales del año pasado en el legislativo. La idea del Gobierno es financiar parte del presupuesto que quedó desfinanciado.
La segunda apuesta del Ministerio de Hacienda para ajustar las cuentas consiste en proyectos de inversión con vigencias futuras que están programadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN).
Y es que la crisis financiera del Estado es relevante. El propio Bautista dijo que la prioridad es cuidar la caja y advirtió que ninguna entidad se salvará de problemas si estalla el problema financiero. Y agregó en dicha entrevista: “nosotros tenemos que hacer un ejercicio de cuidar mucho los recursos de caja. La caja nunca puede estar ni en cero ni puede ser negativa. Entonces siempre tenemos que mantenerla en positivo. ¿Qué buscamos hacer? Primero que todo, revisar el plan de ingresos estimado para el año 2025”.
¿En qué se utilizarían esos recursos?
El director de Planeación Nacional, Alexánder López, también reconoció que se contempla presentar un nuevo proyecto de reforma tributaria.
El funcionario insistió en que esa plata es necesaria para sectores claves como la educación, salud, deporte y cultura. Igualmente, comentó que en las reuniones se han revisado algunos compromisos de vigencias futuras de obras que tienen uno o dos años de retraso, por lo que los dineros podrían replantear.
Por ahora, el gabinete de Gustavo Petro adelanta una jornada de cónclave para hacer una evaluación del Gobierno y discutir el un plan de austeridad que proyecta ahorrar entre el 15% y 25% del gasto en cada ministerio estatal.
Hay que recordar que algunos expertos creen que el Gobierno está al borde de incumplir la regla fiscal. La empresa de asesoría y consultoría Dapper reveló un informe que revela una preocupante caída en el recaudo tributario, acompañada de un crecimiento sostenido del gasto primario, lo que ha llevado al déficit fiscal más alto registrado en las últimas dos décadas, a excepción de 2020.
El recaudo bruto acumulado hasta noviembre alcanzó $249,8 billones, un 5,1 % menos que el mismo periodo de 2023 y por debajo de la meta anual establecida de $279,9 billones.
FUENTE El Colombiano