¿De cuánto sería el PGN del 2023 con la adición de $14,14 billones?

El director del Dapre confirmó una adición de $14,1 billones. El jueves 15 de septiembre vence plazo para votar el monto.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) vería un aumento para 2023, pues este lunes 12 de septiembre, tras una reunión entre el presidente Gustavo Petro y los congresistas de las comisiones económicas, se acordó una adición presupuestal de $14,14 billones.

Así lo confirmó Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), al término del encuentro. De este modo, el monto del presupuesto para el próximo año sería de $405,5 billones.

Vale mencionar que, según los plazos que establece la ley, el Congreso tiene hasta este jueves 15 de septiembre como plazo máximo para la aprobación del monto para la vigencia del próximo año. Tras esto, el Legislativo cuenta con plazo hasta el 20 de octubre, a media noche, para aprobar el proyecto con los usos y apropiaciones por sectores.

El mayor incremento en el presupuesto general de la nación en 2023 será en agricultura, educación (infraestructura y gratuidad), salud (modelo preventivo e infraestructura), paz total y agua potable y saneamiento básico”, dijo Lizcano por medio de su cuenta de Twitter.

El proyecto de presupuesto que hoy se discute en el Congreso fue radicado el pasado 29 de julio por el gobierno saliente de Iván Duque. En este se propuso un monto de por $391,4 billones, con 250,6 billones para gastos de funcionamiento, $78 billones destinados al pago del servicio de la deuda y $62,8 billones a inversión.

Al respecto, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló en varias ocasiones de la necesidad de revisar la norma de presupuesto, por lo menos para el primer año de la administración, pues el gobierno saliente es quien radica el articulado, y el entrante quien lo aprueba.

En días pasados el ministro había anunciado que el Gobierno esperaba alcanzar un aumento de por lo menos $11 billones, con $8 billones que provendrían de un mayor recaudo por la reactivación, la lucha contra la evasión y una mayor tributación, y el monto restante de excedentes financieros que no han sido utilizados por algunas entidades.

José Antonio Ocampo

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda.

Para este martes 13 de septiembre se tiene prevista otra reunión entre Hacienda y los coordinadores y ponentes del proyecto de Presupuesto General.

Fuente: Portafolio