UTILIDADES DEL GRUPO EPM CERRARON EN $2,4 BILLONES

A pesar de la contingencia que pudo representar Hidroituango, el Grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM) dio a conocer los resultados de su actividad económica durante el año pasado. Creció 9 %, respecto a 2017, en los ingresos: la cifra se ubicó en 16,3 billones de pesos, de los cuales EPM Matriz aportó el 49 %, las filiales del exterior el 34 % y las nacionales el 17 %.

Así mismo, la utilidad neta del grupo sigue con tendencia positiva desde 2016. En los últimos dos años este rubro se ha incrementado al pasar de 1,8 billones de pesos, a 2,4 billones en 2018.

La firma también dio a conocer que el margen de utilidad neta para el Grupo fue del 15 %, inferior al registrado el año anterior, que fue del 16 %. En EPM Matriz, fue del 29 %, inferior al 30 % de 2017.

Sobre los resultados, Jorge Londoño de la Cuesta, gerente general de EPM, aseguró a través de un comunicado de prensa que “obtener más ingresos en nuestro grupo empresarial es sinónimo de mayor inversión social, construcción de proyectos de infraestructura, protección del ambiente y generación de empleo. En suma, más oportunidades para los colombianos, que se traduce en mejor calidad de vida”.

La coyuntura con Hidroituango le pasó factura a la empresa en el endeudamiento financiero. Para el Grupo ese rubro representó el 41 %, frente al 38 % que se había fijado durante 2017; ese dinero se tradujo en la solicitud de créditos con la idea de financiar el plan general de inversiones de la generadora eléctrica.

Para Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, el resultado se explica en que EPM cuenta con un portafolio diverso y fuerte, “sin embargo un buen 2019 dependerá de que ese otro paquete de negocios (diferente a Hidroituango), que tiene la empresa, se fortalezca en la medida en que la coyuntura en Ituango le supone un cambio en el rumbo”.

Cobertura y otros temas

El gerente general de la compañía agregó que “en la senda hacia la universalización, el Grupo EPM alcanzó coberturas superiores al 96 % en los servicios de energía y provisión de agua. En Aguas residuales llegamos al 93,30 % y, en Medellín, en residuos sólidos logramos el 99,21 %, mientras que en gas nos ubicamos en el 84,63 %”.

En ese sentido vale la pena recordar que durante el año pasado se puso en operación la Planta de Tratamiento de Aguas Claras (Bello). Sumado a esto se llevaron a cabo planes de mitigación sobre el impacto ambiental “que permitieron proteger 21.282 hectáreas de bosques en 2018, para un acumulado de 57.321 hectáreas en el período 2016-2018, como un legado para todos los colombianos”, dijo la empresa en la misma nota de prensa (ver Paréntesis).

Por último, dentro del informe entregado a la Superintendencia Financiera, se encontró que el Ebitda (Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) fue de 5,1 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 8 % frente a 2017. Mientras que el de EPM Matriz fue de 3,3 billones de pesos, con un aumento de 7%.

“El incremento del Ebitda en el Grupo, con respecto al mismo periodo del año anterior, lo explica el mejor desempeño de los negocios de energía y aguas en EPM Matriz y las filiales”, dijo la firma a través del mismo comunicado de prensa.

FUENTE EL COLOMBIANO