La recuperación económica será dispar en 2021

En las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial de los últimos días se ha destacado que, luego de superarse las cuarentenas estrictas del segundo trimestre de 2020, los indicadores de la actividad económica en la mayor parte del mundo han mostrado un rebote secuencial (ver ¿Qué sigue?).

Esto marca, según los analistas económicos de Bancolombia, el inicio de un proceso de recuperación que tomará varios años y que deberá sortear múltiples altibajos.

En ese contexto, los expertos de esa entidad financiera consideran que la economía colombiana observará una recuperación que se producirá luego de superar la fase más crítica de la pandemia y estará liderada por sectores que tendrán, al final del año próximo, un tamaño mayor al que presentaban antes de la llegada de la covid-19, como la agricultura, los sectores financiero e inmobiliario y los servicios públicos.

Entre las actividades que se recuperarán, pero permanecerán por debajo de los niveles vigentes en 2019 están el comercio, la industria, la minería y la construcción.

Al cierre del tercer trimestre se prevé que la actividad productiva en el país ganó tracción, al mostrar unas contracciones más moderadas desde que se reportaron los primeros casos de la covid. En este comportamiento fue determinante el levantamiento del aislamiento preventivo obligatorio a finales de agosto.

En las cuentas del Grupo Bancolombia el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá este año un 7,5 %, y en 2021 se volverá a ubicar en campo positivo con un 5,5 % (ver gráfico).

Más pronósticos

Por su parte, los 30 analistas que respondieron la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República señalaron que durante el tercer trimestre de este año (julio-septiembre) la variación del PIB fue negativa de 8,83 %, no obstante, vale anotar que el indicador solo lo revelará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) el próximo 17 de noviembre.

En la encuesta, los expertos también pronosticaron que para el último cuarto del año, es decir el periodo comprendido entre octubre y diciembre) y el primer trimestre del año 2021 el PIB volverá a ser negativo y se ubicará en 4,88 % y 1,08 %, respectivamente.

Los valores positivos se volverían a ver a partir del segundo trimestre de 2021 (abril-junio) cuando se prevé un crecimiento de 10,02 %.

FUENTE EL COLOMBIANO