¡Vamos al Paro Nacional el 19 de noviembre!

Las centrales obreras y las Confederaciones de Pensionados convocaron el día 19 de noviembre de 2020, a un Paro Nacional con movilizaciones en Bogotá, las capitales y municipios del país.

Entre los objetivos del paro está la exigencia de derogatoria del Decreto 1174 y la negociación del Pliego de Emergencia, que le fue entregado al Gobierno Nacional, pero que se ha negado a negociar. Por eso, la consigna Duque ni dialoga, ni negocia.

El llamado es que la jornada de este día y las programadas para el 21 y 25 de noviembre, tengan un carácter democrático y pacífico, pero de forma masiva y contundente.

La movilización en Bogotá el día 19, iniciar a partir de las 9:30 de la mañana en el Parque Nacional, para realizar una movilización hacia la Plaza de Bolívar, con todas las medidas necesarias de bioseguridad, como el uso del tapabocas, distanciamiento, gel antibacteriano y alcohol.

Entre los puntos del paro también están:

Por vida y paz. Rechazo a los asesinatos, masacres, la represión de la protesta social. En defensa de la vida, la paz, los acuerdos de paz y su implementación.

Democracia: El respeto pleno a la protesta social ya las libertades ciudadanas, a la independencia del poder judicial y al acatamiento de sus decisiones.

Cabe recordar que el pliego de emergencia contiene puntos relacionados con la defensa de la soberanía y la seguridad alimentaria nacional, el cumplimiento de los acuerdos firmados con Fecode, la defensa del empleo y la renta básica. Finalmente, una de las líneas principales del paro será el respaldo al sector salud, en particular, en rechazo al proyecto de ley 010 que cursa en el Congreso .

Fuente FECODE

Santos apoya reforma pensional de Duque.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, señaló este lunes en el marco de un conversatorio que se desarrolló en la Cumbre Concordia Américas, que está de acuerdo con la propuesta de reforma pensional que propone el presidente electo Iván Duque.

“Hay una reforma que no logré sacar adelante y es la reforma pensional. Nuestro sistema pensional es muy injusto. Se están subsidiando las pensiones más altas y esas personas tienen un costo muy alto. Por eso se requiere una reforma pensional, porque el peso del gasto en pensiones está aumentando a un ritmo muy rápido. Esto ha sido ya anunciado por el nuevo Gobierno y por supuesto estoy totalmente de acuerdo”, manifestó.

Duque en su campaña presidencial afirmó que no está de acuerdo con aumentar la edad pensional y por el contrario sostuvo que se debe formalizar la base de los cotizantes.

El mandatario electo también aseguró que se necesita unificar los regímenes de prima media y los privados a través de una transición, así como bajar las pensiones a los expresidentes.

Santos también agregó que Colombia sigue con una economía demasiado informal, pese a que en su gobierno se han formalizado más del 50 % de los empleos en el país.

El respaldo a la reforma pensional por parte del primer mandatario se dio en un conversatorio con David H Petraeus, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), en el marco de la Cumbre Concordia Américas que se realizará hasta este martes en Bogotá.

FUENTE EL COLOMBIANO