CALIDAD DEL AIRE RECAYÓ EN EL VALLE DE ABURRÁ

En la mañana de este martes 26 de febrero, Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá presentaron nuevos índices alarmantes en la calidad del airea pesar del pico y placa ambiental que se implementa desde el 18 de febrero.

Según datos del Siata (Sistema de Alerta Temprana), de las 19 estaciones que monitorean la calidad del aire, 15 amanecen registrando calidad del aire naranja (dañina para grupos sensibles). Las otras 4 estaciones presentan indicador amarillo (moderado).

Otras dos estaciones, encargadas de medir la calidad del aire con respecto a la influencia del sector industrial, también presentaron registro dañino para grupos sensibles.

Hay que recordar que en el Valle de Aburrá se mantiene la medida de pico y placa ambiental por el estado de prevención que el Área Metropolitana decretó hace unas semanas. Con restricción a la movilidad en carros particulares, camiones, volquetas y motos de dos y cuatro tiempos, además de controles a la industria, la entidad espera palear la contingencia ambiental que se presenta usualmente en esta época del año.

FUENTE EL COLOMBIANO

COMENZÓ CUMBRE DEL GRUPO DE LIMA SOBRE CRISIS DE VENEZUELA

El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, hace breves minutos dio inicio a la décimo primer reunión de ministros de relaciones exteriores del Grupo de Lima y calificó como un acto execrable lo sucedido el fin de semana en las fronteras con Venezuela por las acciones violentas de Nicolás Maduro al impedir el ingreso de la ayuda humanitaria.

La reunión, que se desarrolla en Cancillería colombiana, contará con la presencia del vicepresidente de los Estado Unidos, Mike Pence, como también de los presidentes de Colombia, Iván Duque, e interino de Venezuela, Juan Guaidó.

Trujillo dijo que el compromiso del Grupo de Lima es seguir acompañando a los venezolanos en defender la democracia para que “termine la tiranía de miedo y represión”.

El canciller resaltó la fortaleza y crecimiento que ha tenido el cerco diplomático.

FUENTE EL COLOMBIANO

PICO Y PLACA AMBIENTAL SÍ HA MEJORADO LA CALIDAD DEL AIRE EN MEDELLÍN

Con dieciocho estaciones de medición de la calidad del aire en amarillo (nivel moderado) y una en verde (bueno) transcurrió ayer la cuarta jornada de pico y placa ambiental en Medellín y el Valle de Aburrá, que inició el lunes 18 y que, al decir de las autoridades, ha arrojado buenos resultados.

El pasado domingo, previo a la primera jornada, 17 estaciones tenían calidad moderada y solo una (Tanques la Y) tenía registro naranja (dañina para grupos sensibles).

En esos primeros días solo había mediciones en las 18 estaciones tradicionales, pero esta semana entró en funcionamiento una nueva ubicada en la Institución Educativa Piedra Gorda, del corregimiento Santa Elena, en el oriente de la ciudad. Por ser una zona rural, esta estación ayer registró calidad verde, con una concentración de 9 partículas por millón de gases P.M. 2.5.

Al respecto, el secretario del Medio Ambiente de Medellín, Sergio Orozco, señaló que esta nueva estación de monitoreo de carácter poblacional, en la que la calidad del aire es buena, se instaló precisamente para fortalecer los elementos de juicio para enfrentar el problema. “Medir no solo los sitios de calidad crítica sino también de calidad del aire buena y moderada ayuda a la toma de decisiones más acertadas”, recalcó.

Mejoría notable

Al hacer un balance general de la evolución que ha tenido el aire desde el lunes hasta ayer, tiempo en el que se han aplicado restricciones para seis dígitos en los vehículos y de igual número para todo tipo de motos (2 y 4 tiempos), destacó que el miércoles, aunque hubo estaciones cercanas al naranja, ninguna superó este nivel, por lo que se puede considerar que el pico y placa ambiental ha dado buenos resultados. “El lunes tuvimos condiciones favorables para la dispersión de gases contaminantes; el martes no fue así, pero el miércoles fue muy bueno, dependiendo del momento en el que se presenten las lluvias pueden ayudar o favorecer las condiciones meteorológicas; necesitamos que los gases contaminantes suban por las altas temperaturas generadas por la radiación o que se precipiten fenómenos nocturnos de lluvia”, indicó Orozco.

El director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto, advirtió que a pesar de que la calidad del aire ayer era buena y moderada, “en el Valle de Aburrá siguen las condiciones atmosféricas con las que se inició el periodo de prevención”.

Las autoridades aún no tienen un consolidado de lo acontecido con los infractores de la medida. El lunes fueron sancionados 758 conductores.

El primer día hubo una disminución de 91.320 vehículos con respecto a un lunes típico y el miércoles la cifra fue de 123.784 con respecto a los miércoles normales.

Los picos de alta concentración contaminante, que se notaban más a las 7:00 a.m., ahora se evidencian de 5:00 a.m. a 6:00 a.m. y a las 9:00 a.m., cuando no rige la norma.

FUENTE EL COLOMBIANO

GUAIDÓ PARTE EN CARAVANA A LA FRONTERA CON COLOMBIA POR AYUDA HUMANITARIA

El opositor Juan Guaidó, reconocido por 50 países como presidente interino de Venezuela, parte en caravana este jueves hacia la frontera con Colombia para encabezar la entrada de la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos, lo que el presidente Nicolás Maduro tilda de “show barato”.

Dos horas y media después de la hora prevista de partida, Guaidó no aparecía en la caravana que esperaba en un sector del este de Caracas, con un nutrido grupo de periodistas impacientes, para hacer un recorrido de más de 900 kilómetros hasta el fronterizo estado Táchira (oeste).

“Hoy vamos vacíos (…) pero vamos a llegar cargados con las cajas de la ayuda humanitaria”, dijo la diputada Delsa Solórzano, mientras esperaba abordar unos de los buses.

La noche del miércoles, Maduro aseguró que se trata de un “show” y reiteró que el presidente estadounidense Donald Tump planea una invasión militar: “Han inventado una supuesta ayuda humanitaria de una comida podrida, cancerígena y la quieren meter a la fuerza”, dijo

Guaidó anunció el miércoles que brigadas de voluntarios -que espera lleguen al millón- irán por la ayuda a varios puntos en los estados de Táchira y Bolívar (sur), limítrofes con Cúcuta (Colombia) y Roraima (Brasil), donde hay centros de acopio, y a Puerto Cabello y La Guaira.

En Cúcuta está el principal centro de acopio de medicinas y alimentos enviados por Estados Unidos, y el viernes será escenario de un megaconcierto en un extremo del puente binacional Tiendidas, organizado por el multimillonario Richard Branson para recaudar 100 millones de dólares.

En contrapartida, el gobierno anunció conciertos el viernes, sábado y domingo, en el otro extremo del mismo puente, que comunica a Cúcuta con Ureña, en Táchira.

“La ayuda humanitaria entrará sí o sí, por mar o por tierra”, reiteró Guaidó, quien fijó para el ingreso el día en que cumple un mes de haberse autoproclamado presidente encargado, luego de que el Congreso declarara a Maduro “usurpador”.

Pero el gobierno ordenó a los militares bloquear el puente con contenedores de camiones, suspendió los zarpes en todos los puertos y ordenó el cese del tráfico aéreo privado y comerciales -además del marítimo- con Curazao, donde se acopia igualmente ayuda.

Guaidó, también jefe legislativo, convocó a manifestaciones el sábado para acompañar varias caravanas que irán por la ayuda y una movilización a las guarniciones militares.

El presidente socialista, igualmente, llamó a sus seguidores a manifestaciones ese día en todo el país. “Pueblo a la calle, calle y más calle”, arengó.

“Hand off” y “Aid Live”

Al concierto montado por Branson, llamado “Venezuela Aid Live”, acudirán los presidentes colombiano, Iván Duque, el chileno Sebastián Piñera y el paraguayo Mario Abdo.

Fernán Ocampo, vocero de la organización del acto, dijo que esperan unos 250.000 asistentes, pero tienen capacidad instalada para 500.000.

Unos 30 vuelos privados llegan estos días a Cúcuta con los artistas, en tanto que 1.500 policías y un dispositivo militar serán desplegados para el recital.

Cantarán artistas como los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el dominicano Juan Luis Guerra, los colombianos Carlos Vives y Juanes, los mexicanos Maná y Paulina Rubio, el puertorriqueño Luis Fonsi y los venezolanos José Luis Rodríguez (El Pulma), Nacho y Ricardo Montaner.

Aún no se anunciaban los participantes del concierto chavista, llamado “Hands off Venezuela” (Manos fuera de Venezuela), el cual, según el ministro de Comunicaciones, denunciará “la agresión” contra Venezuela.

“Lo que hagan del otro lado de la frontera es problema de ellos (…) Nosotros defenderemos nuestro territorio”, dijo el miércoles el dirigente chavista Darío Vivas a la entrada del puente.

Frontera porosa

La gran incógnita es cómo pasarán la carga si Maduro, respaldado por la Fuerza Armada, ha rechazado la ayuda.

“Tienen tres días para ponerse del lado de la Constitución. Esta ayuda es para salvar vidas”, dijo a los miliares Guaidó, quien afirmae esperar que los brigadistas voluntarios lleguen a un millón.

Pero aunque los militares bloqueen algunas zonas, la frontera de 2.200 km entre Venezuela y Colombia es muy porosa. Algunos sectores son controlados por mafias del contrabando de gasolina y droga que operan en pasos clandestinos.

Ante la escasez y la voraz hiperinflación, a diario pasan cientos de venezolanos por el puente Simón Bolívar, principal paso peatonal que une a Cúcuta y San Antonio Táchira, y por unos 30 pasos ilegales que, según la policía colombiana, existen en la zona.

“No descartamos absolutamente nada”, dijo Guaidó, sobre si la ayuda podría pasar por esos puntos.

Buscando contrarrestar la ofensiva del opositor, el gobierno de Maduro hará jornadas de asistencia médica gratuitas en la frontera y la distribución de 20.000 cajas de alimentos a habitantes de Cúcuta.

“El gobierno no tiene como ganar esta partida, está buscando minimizar los daños”, opinó el analista Luis Vicente León.

FUENTE EL COLOMBIANO

SUBSIDIOS DE SERVICIOS A LOS MÁS VULNERABLES NO SE TOCAN: IVÁN DUQUE

El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que está trabajando para que los subsidios de servicios públicos de los colombianos más vulnerables no se toquen.

“Queremos generar el mayor bienestar para los colombianos, de manera responsable. Por eso, le he dado instrucción al equipo económico que trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo, para que los subsidios de servicios públicos a los colombianos más vulnerables no se toquen”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

A su vez dijo que están mirando “que otros sectores de la población hagan un mínimo aporte solidario, con el fin de que más colombianos que hoy no tienen acceso a los servicios públicos, puedan hacerlo”.

Para finalizar, el presidente dijo que desde su gobierno consideran que no es necesario modificar ni las cotizaciones, ni la base gravable para los aportes a la seguridad social de trabajadores independientes.

El anuncio se publicó luego de que se conociera que entre las modificaciones tributarias que afectarían el bolsillo de los colombianos del Plan de Desarrollo se encuentran el desmonte de los subsidios de energía para el estrato 3, el cambio en la base de cotización a la seguridad social de los trabajadores independientes y la modificación de las tarifas del impuesto al consumo de los licores.

FUENTE EL COLOMBIANO