VENEZUELA TIENE UN HORIZONTE GRIS POR CONTAR CON DOS JEFES DE ESTADO

El juramento y autoproclamación de Juan Guaidó como presidente de los venezolanos es un asunto que no solo en ese país, sino en el mundo, ha generado interrogantes sobre la legitimidad del mandatario interino, hasta dónde llegan sus funciones y qué pasará con Maduro.

Estas inquietudes traspasaron las esferas del conocimiento y hoy en todo el planeta transeúntes y personas del común buscan las respuestas.

“En Venezuela no hay dos presidentes, solo hay uno y es Guaidó”, así lo explica el abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas, Perkins Rocha. “Él asumió una responsabilidad que la Constitución le otorga cuando hay una ausencia absoluta del presidente. En Venezuela no hubo elecciones el 20 de mayo de 2018, por lo que no surgió un presidente electo. Desde el 10 de enero el país amaneció sin mandatario”, señala el jurista, para quien Maduro es “un usurpador de facto del cargo”.

Bajo este escenario podría hablarse de un nuevo mandatario en el país vecino y, por ende, de una persona a cargo de asuntos económicos. Sin embargo, Félix Seijas, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), indica que Guaidó aún no puede manejar el presupuesto del Estado porque “las cuentas las maneja el gobierno de Maduro. Hay una complicación en ese punto que es difícil de resolver”.

EE. UU. intentó dar un paso en este ámbito. John Bolton, asesor de seguridad nacional de Donald Trump, afirmó que los “ingresos deberían ir al gobierno legítimo”, pero reconoció que es un asunto “complicado”, por lo que aún no está claro cómo resolverlo.

Entonces, si el presidente interino Guaidó es el mandatario legítimo, ¿por qué no puede administrar el presupuesto? Maduro actúa como un gobernante de facto, mientras que Guaidó tiene dos características que legitiman su gobierno: la primera es que se posesionó ante la Asamblea Nacional, organismo elegido de forma democrática; la segunda es que su juramento se dio ante el pueblo y ha recibido el apoyo mediante cabildos abiertos.

¿Quién gobierna en el país?

John Fernando Restrepo, decano de facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Medellín, indica que tanto Guaidó como Maduro “tienen unos limites del respeto por el derecho internacional humanitario y otros trazados en la Constitución”.

Por ahora, para Carlos Romero, venezolano experto en Ciencias Políticas, Maduro mantiene el control de las Fuerzas Armadas con el fin de evitar un golpe de Estado como el que hubo en 2002. Del otro lado, son más los países que reconocen la presidencia de Guaidó que los que están de lado de Maduro (ver gráfico). Entonces, el destino de estos gobiernos aún está por conocerse.

FUENTE EL COLOMBIANO

PROGRAMAS-EDUCACIÓN AL DÍA

IVOOX

LOGO ED

DESCARGA NUESTRA APP...
RadioBlog Educación al Día 1.0

app-educacion-al-dia

DUQUE PRESENTÓ A MEDELLÍN COMO UNA SEDE DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Medellín fue presentada oficialmente como uno de los nuevos centros para el desarrollo de la cuarta revolución industrial que lidera el Foro Económico Mundial. En Davos, Suiza, donde se desarrolla la reunión, el presidente Iván Duque hizo parte del panel donde se conversó sobre la importancia del uso de la tecnología en el presente y el futuro.

La ubicación de la sede será en el edificio de Ruta N, comenzará a funcionar a finales del primer trimestre y tendrá una inversión de entre 1 y 2 millones de dólares al año (el convenio inicialmente es por tres años). Esta será la única sede de ese organismo en Latinoamérica. El presidente Duque declaró como un honor la elección de la ciudad como uno de los centros de desarrollo de la cuarta revolución industrial.

“Colombia se siente orgullosa de ser una de la sedes”, declaró, al tiempo que recordó queMedellín es reconocida como una de las ciudades más innovadoras del mundo. “Estamos convencidos de que esto es una magnifica oportunidad para generar sociedades público privadas. Nosotros vemos esta oportunidad para prepararnos y ser ganadores de la nueva revolución industrial”, declaró el mandatario.

Durante la charla, en la que participaron otros conferencistas, se resaltó la importancia del sector tecnológico en el futuro de la economía mundial y del potencial de Colombia en ese campo. Sobre esto Duque se refirió al objetivo que tiene el país de crecer económicamente a una tasa superior al 4.5% al año y de lo importante que son las empresas tecnológicas para ese fin, “por eso hemos determinado cero impuesto a la renta para este tipo de compañías”, resaltó.

Preguntas sobre China

A Duque lo abordaron en dos ocasiones con preguntas relacionadas a China, la segunda economía mundial. En la primera le preguntaron si esperaba que la inversión china en Colombia (el país asiático es el segundo socio comercial de Colombia, después de EE.UU.) creciera este 2019 y si tenía planeado presentar algún trato preferencial para motivar a los empresarios chinos a invertir.

En este punto Duque reconoció la importancia de ese país en la economía colombiana y señaló que su objetivo es seguir estrechando lazos con China y con otros gobiernos del mundo. También dijo que aunque el sector tecnológico y robótico es una gran oportunidad de inversión china en Colombia, ve otros potenciales en energía renovable y en la construcción de obras de infraestructura como aeropuertos y autopistas.

La segunda pregunta giró alrededor de los riegos que podría tener esa inversión china en Colombia, a lo que el presidente respondió con argumentos sobre la fortaleza de la economía colombiana.

Para terminar, Iván Duque recordó que Colombia se convirtió hace poco en miembro de la Ocde y que el objetivo del país es alcanzar un ingreso per cápita de más de 30 mil dólares. “Sabemos que eso puede demorar dos décadas pero tenemos que empezar ya con ímpetu. Es importante tener este centro en Medellín, no solo para nosotros si no para toda Latinoamérica. Esto es una magnifica oportunidad

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
Federico Gutiérrez celebró la designación

Al presidente Duque lo acompañó en el anuncio el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. En entrevista con Telemedellín, el alcalde resaltó el logro de la ciudad y explicó que la designación no es una casualidad.

“El reto es inmenso. Esto es un reconocimiento para el gran presente que vive Medellín, que ha liderado el desarrollo de la ciencia en Colombia y la región y a distintas entidades como por ejemplo, Ruta N. También es una responsabilidad y un reconocimiento para Colombia”, señaló Gutiérrez.

El alcalde no quiso dejar pasar por alto que el centro no solo traerá beneficios para Medellín, pues está pensando para ser epicentro de desarrollo tecnológico de Colombia y toda Latinoamérica.

FUENTE EL COLOMBIANO

Aportes al pliego de petición nacional – Omar Arango Jiménez

CabezoteEduNov2017

 ​BOLETÍN INFORMATIVO 

22 DE ENERO DE 2018

 Por:

 Omar Arango Jiménez

Presidente de Adida

E-mail: arangojimenezomar@gmail.com

omararango@une.net.co

WhatsApp: 3104424775

CONTENIDO:

1. Aportes para el pliego de petición nacional

2. Intervención de Omar Arango Jiménez el Domingo 20 de Enero de 2019

3. Lectura recomendada: Tirándole libros a las balas

 

1. Aportes para el pliego de petición nacional:

2. Intervención de Omar Arango Jiménez el Domingo 20 de Enero de 2019:

3. LECTURA RECOMENDADA: TIRÁNDOLE LIBROS A LAS BALAS

“El asesinato de un maestro, entendido este como un líder integral, independientemente de su rol dentro del sindicato, significa la desaparición y pérdida de innumerables conocimientos, experiencias, saberes, valores y formas de organización”

Las categorías conceptuales “Violencia Antisindical” y “Ejercicio Sindical del Educador” como ejes para pensar, indagar y construir memoria y narrativas de verdad sobre la violencia ejercida contra nuestra organización sindical y sus afiliados.

Saludo,
*Jesús Alejandro Villa*
Secretario de Asuntos Pedagógicos y Educación Sindical ADIDA
Nuevos Maestros por la Educación

http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2018/04/TIR%C3%81NDOLE-LIBROS-A-LAS-BALAS.pdf

EMISORA VIRTUAL:

Retransmisión de todos los programs todos los dias a las 12 md.

 www.educacionaldia.com.co

http://tun.in/sfijQ

Y EN LAS REDES SOCIALES:

redessociales

https://www.facebook.com/omar.arangojimenez

https://twitter.com/omararango

ACTO TERRORISTA FUE COMETIDO POR EL ELN Y NO HABRÁ DIÁLOGO: GOBIERNO

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró la mañana de este viernes que el acto terrorista en Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander fue “cometido por el Eln”.

Se refirió a los cadetes que fallecieron tras el atentado y aseguró que “eligieron el camino del bien. En la edad de 17 a 22 años y de un tajo, un acto terrorista del Eln segó sus vidas”.

Además, Miguel Ceballos, comisionado de paz, aseguró que “no habrá diálogo” con esta guerrilla ya que no han demostrado voluntad de paz.

La Policía Nacional confirmó que el atentado deja un saldo preliminar de 21 personas fallecidas y 68 más heridas, de las cuales 58 ya fueron dadas de alta.

José Aldemar Rojas Rodríguez fue señalado por las autoridades como el autor material del atentado. Según describió el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, el hombre habría ingresado en una camioneta del año 1993 con placa LAF 565, que contenía 80 kilogramos de Pentolita, explosivos que posteriormente detonaron en el interior de las instalaciones.

Durante la rueda de prensa de esta mañana, Martínez explicó cómo llegaron a dar con el autor material del atentado tan solo unas horas después de que pasara.

Incluso, criticó la posición de algunos colombianos que cuestionaron la agilidad con la que la Fiscalía entregó la información de inteligencia sobre el autor material del atentado.

Agregó que con las cámaras de seguridad han logrado establecer parte de la ruta de Rojas Rodríguez antes de llegar a la Escuela, pero pidió cooperación de parte de la ciudadanía para aclarar desde dónde salió el carro.

Las autoridades agregaron que a Rojas Rodríguez se le conocía como ‘Mocho’ debido a que no tenía la mano derecha, la cual le fue amputada en un mal manejo de un explosivo.

La manera en la que se perpetró el ataque, el rastreo que se le hizo a Rojas Rodríguez e información de fuentes fueron claves para las autoridades, horas después del hecho, para validar la teoría que desde el comienzo se tenía sobre la mesa y que apuntaba a que las redes urbanas de esa guerrilla estaban detrás del carro bomba cargado con 80 kilos de pentolita.

El jefe de la cartera de Defensa señaló que Rojas Rodríguez, quien hizo parte de varios frentes de ELN, entre ellos el Domingo Laín, aprovechó la apertura de la puerta alterna para ingresar violentamente a las instalaciones de la General Santander.

“No hubo ningún canino de explosivos, el vehículo aprovechó la apertura de una puerta alterna de la Escuela para ingresar”, dijo.

Botero enfatizó en que ‘Mocho’ nunca hizo parte de la guerrilla de las Farc, lo que sí hizo fue intentar colarse para acceder a los beneficios del proceso de paz, pero que nunca fue incluido en esas listas.

Las autoridades también revelaron la captura de dos personas que estarían ligadas a las redes urbanas del ELN. En las próximas horas se presentarían ante un juez de garantías en donde les imputarán delitos de homicidio, terrorismo y concierto para delinquir, entre otros.

El ministro de defensa, Guillermo Botero, entregó pruebas sobre el autor material del atentado. FOTO COLPRENSA

El ministro de defensa, Guillermo Botero, entregó pruebas sobre el autor material del atentado. FOTO COLPRENSA

Las autoridades agregaron que a Rojas Rodríguez se le conocía como ‘Mocho’ debido a que no tenía la mano derecha, la cual le fue amputada en un mal manejo de un explosivo.

La manera en la que se perpetró el ataque, el rastreo que se le hizo a Rojas Rodríguez e información de fuentes fueron claves para las autoridades, horas después del hecho, para validar la teoría que desde el comienzo se tenía sobre la mesa y que apuntaba a que las redes urbanas de esa guerrilla estaban detrás del carro bomba cargado con 80 kilos de pentolita.

El jefe de la cartera de Defensa señaló que Rojas Rodríguez, quien hizo parte de varios frentes de ELN, entre ellos el Domingo Laín, aprovechó la apertura de la puerta alterna para ingresar violentamente a las instalaciones de la General Santander.

“No hubo ningún canino de explosivos, el vehículo aprovechó la apertura de una puerta alterna de la Escuela para ingresar”, dijo.

Botero enfatizó en que ‘Mocho’ nunca hizo parte de la guerrilla de las Farc, lo que sí hizo fue intentar colarse para acceder a los beneficios del proceso de paz, pero que nunca fue incluido en esas listas.

Las autoridades también revelaron la captura de dos personas que estarían ligadas a las redes urbanas del ELN. En las próximas horas se presentarían ante un juez de garantías en donde les imputarán delitos de homicidio, terrorismo y concierto para delinquir, entre otros.

FUENTE EL COLOMBIANO

SOCAVÓN HALLADO EN HIDROITUANGO SE CONECTA CON TÚNELES DE CAPTACIÓN

La socavación de al menos 18 metros de profundidad hallada el 3 de enero pasado en el interior de las obras subterráneas de Hidroituango une los túneles uno y dos de captación, según confirmó este jueves Jorge Londoño De la Cuesta, gerente de EPM.

En diálogo, Londoño explicó que dicha conexión se detectó luego del cierre de la compuerta del túnel dos, realizada el miércoles en la mañana.

“Por la captación uno, por donde hoy está entrando el agua, también entra aire, y por la captación dos, la que cerramos, está saliendo el mismo aire que detectamos en la uno. Hace como una ‘U’, por un lado entra y por el otro sale”, explicó.

Indicó que no se trata de un nuevo socavón y que, hasta ahora, las variables monitoreadas se han comportado con normalidad.

“El que se haya producido el socavón no es deseable, monitoreamos de forma permanente la estabilidad del sistema. Hasta el momento no hay riesgo creciente en el sistema de captación de casa de máquinas”, añadió.

Londoño dijo que además de las mediciones geofísicas con radares, se realizarán más perforaciones para estar atentos a la evolución del socavón.

“Si la evolución compromete las captaciones obligará a tomar decisiones de cierre (de la compuerta del túnel uno) antes de que se produzca el vertimiento que esperamos que sea en la próximas cuatro a cinco semanas”, acotó.

Un día después del cierre de la compuerta del túnel dos de captación el macizo continúa estable, incluso, según EPM, con disminución de vibraciones de hasta el 80 % por el menor ingreso de caudal a las cavernas.

FUENTE EL COLOMBIANO