PROGRAMAS-EDUCACIÓN AL DÍA-ENERO DE 2018

IVOOX

LOGO ED

DESCARGA NUESTRA APP...
RadioBlog Educación al Día 1.0

app-educacion-al-dia

Educación Al Día -Enero 30 De 2018

Educación Al Día -Enero 29 De 2018

Educación Al Día -Enero 23 De 2018

Educación Al Día -Enero 22 De 2018

Educación Al Día -Enero 18 De 2018

Educación Al Día -Enero 16 De 2018

Educación Al Día -Enero 15 De 2018

La dura carta en la que Luis Pérez le pide a Santos que no le toque recursos para la salud.

Quince días pasaron para que el gobernador Luis Pérez reaccionara ante un decreto del Gobierno Nacional que, asegura el mandatario de Antioquia, le quitaría a los departamentos recursos conseguidos por la operación de los juegos de azar (Lotería de Medellín) y de los impuestos derivados de la industria licorera (FLA).

La voz de protesta de Pérez se hizo sentir ayer, cuando publicó en redes sociales una carta que tiene como remitente al presidente Juan Manuel Santos y en la que le reclama que “a espaldas de las autoridades territoriales, el 31 de diciembre de 2017, el Gobierno Nacional publicó el Decreto 2265, por medio del cual la Nación le arrebata a los Departamentos recursos propios territoriales y se los lleva para Bogotá con destinación al Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud).

El decreto establece que Adres administrará los ingresos buscando “procesos y acciones para el adecuado uso, flujo y control de los recursos (…)”

Hoy se espera que la carta llegue a manos del presidente Santos y, según Pérez, buscará reunirse en las próximas 24 horas con el jefe de Estado y el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para entregarles, de primera mano, sus consideraciones sobre el tema.

¿Una acción mediática?

El diputado de Antioquia Luis Peláez cuestionó la acción del gobernador al considerar que es tardía y desenfocada, pues conocía la situación y apenas ayer reaccionó.

Luis Pérez dice que el decreto es inconstitucional y manda una carta. Cuando uno considera eso pone una demanda. Esto es un acto más del gobernador para generar prensa, pues ni siquiera había reunido a la Asamblea para esto, algo que se veía venir hace más de un año, pues Adres ya estaba creada y no hizo nada”, dijo.

Respecto a los tiempos de su denuncia, el mandatario seccional indicó que “este decreto se venía estudiando desde principios de 2017 y en particular la gobernación de Antioquia escribió 13 cartas para que eso no se hiciera realidad. Precisamente el último día del año, 31 de diciembre, silenciosamente salió este decreto”.

La explicación del gobernador Pérez sobre esta molestia, también va en el sentido de que Antioquia perdería 247.000 millones de pesos: 165 mil millones por rentas de Lotería y juegos de azar y 82 mil millones restantes por la renta de los licores, con las disecciones del decreto para que los recursos de rentas lleguen a Adres.

“El Gobierno Nacional creó una institución que se llama Adres para asegurar a la gente pobre a la salud. La ley le dijo qué recursos se llevaba y sin embargo, excediendo todas las limitaciones de la Constitución, acaba de expedir un decreto donde se quiere llevar casi todo el dinero (…)”, señaló Pérez y agregó que “los 32 gobernadores no aceptarán este decreto, porque se expropiarían los recursos territoriales”.

Apoyo al gobernador

Nicolás Albeiro Echeverri, representante a la Cámara, respaldó el reclamo de Luis Pérez al decir que el polémico decreto es centralista e inconstitucional.

“Va en contravía del propósito de la Constitución Política de 1991 que consagra a Colombia como una República descentralizada y con autonomía de sus entidades territoriales. Antioquia se ha caracterizado por manejar responsablemente los recursos de la salud y ha asumido altas inversiones para subsidiar la obligación del Gobierno Nacional en este tema”, apuntó.

Por su parte, Luis Fernando Pérez, consultor en Educación y asesor del Politécnico Jaime Isaza, afirmó que el gobernador está en su derecho de protestar contra el decreto.

“Es patético para los departamentos de Colombia y tenebroso por la consecuencias que nos toca padecer en las áreas sociales afectadas. Una injusticia y falta moral muy grave”, añadió.

Abierto el debate, esta semana se espera respuesta del Gobierno Nacional al respecto y la unificación de criterios por parte de los demás gobernadores de Colombia.

FUENTE EL COLOMBIANO.

Venezuela: siguen saqueos y diálogo no da frutos.

El gobernador del céntrico estado Guárico, el oficialista José Vásquez, informó que en las últimas horas fueron 22 los establecimientos afectados durante los saqueos en la localidad de Calabozo y que ya hay varios detenidos, cifra que no especificó.

“Fueron 22 comercios afectados, donde más de 10 no tienen que ver con alimentos”, reveló Vásquez en una rueda de prensa en la que señaló que el centro de acopio de alimentos gubernamental fue “atacado con bombas molotov”.

El integrante del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmó que ya hay detenidos entre los que hay “solicitados por homicidios”, aunque no especificó el número total y que existe un “operativo especial” desplegado en Calabozo.

Medios de comunicación locales y diputados opositores informaron de saqueos en esta localidad, situación que fue reprimida por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) con “gases y perdigones”.

Venezuela atraviesa desde hace meses una grave crisis económica y social caracterizada por la hiperinflación, la escasez de comida, medicamentos y otros productos básicos y los retrasos en la entrega de los alimentos subsidiados de los que dependen millones de venezolanos.

Estas protestas se suman a las que desde hace semanas aparecen de forma espontánea por todo el país, muchas acompañadas de saqueos, por la dificultad o imposibilidad de acceder a comida y a otros productos y servicios básicos

Diálogos con poco avance

Mientras tanto, en República Dominicana, el cierre de la última jornada de diálogos entre el Gobierno y la oposición generó de nuevo críticas de parte del sector del antichavismo que decidió hace semanas no sumarse a estas negociaciones.

El exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y la exdiputada María Corina Machado, unidos en el movimiento Soy Venezuela, calificaron de “locura” y “burla” respectivamente la ronda de diálogos que concluyó ayer en Santo Domingo sin resultados definitivos pero con acuerdos en varios puntos, según las partes.

Tanto Ledezma como Machado utilizaron sus cuentas de Twitter para expresar unos sentimientos que, en caso del primero, vinieron acompañados de una foto del científico Albert Einstein y una frase: “locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes”.

Esta imagen con texto se apoyó en unas palabras en las que el exburgomaestre, en España desde noviembre pasado tras burlar el arresto domiciliario en el que estaba desde 2015 sin haber sido juzgado, recordaba que las negociaciones entre Gobierno y oposición se cerraron sin acuerdo y que “volverán a reunirse el 18 de enero”.

Por su parte Machado aseguró en esta red social que en las negociaciones en la isla caribeña “se burlan” de los venezolanos.

“Se burlan de ti. Una vez más el régimen logra lo que quiere: Tiempo. Por ahí no es. El tiempo del hambre se impone al del falso diálogo. Protesta, no hay otra”, publicó en su único trino.

FUENTE EL COLOMBIANO