La Junta Directiva de ADIDA se permite aclarar al magisterio beneficiario de la devolución de los dineros descontados por el paro del año 2001, lo siguiente:
Destacada
ASÍ VAN LAS APUESTAS POR EL SALARIO MÍNIMO 2019
Como van las cosas, el alza del salario mínimo podría estar entre 4 % y 5 %, de acuerdo con tanques de pensamiento como la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).
Si el aumento fuera de 4 %, teniendo en cuenta que la inflación calculada es de 3,5 % y una productividad de 0,5 %, el aumento sería de 31.249 pesos, es decir quedaría en 812.491 pesos.
Si fuese de 5 %, sería de 39.062 pesos, lo que indicaría que el mínimo quedaría en 820.304 pesos.
Por ahora, ni el Gobierno ni los empresarios han abierto sus cartas sobre el monto, pero lo cierto es que los valores ya propuestos representan una amplia diferencia frente a los sindicatos.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) propuso un alza de 12 %, lo que implicaría un aumento de 93.749 pesos y un total de 874.991 pesos; mientras la Confederación General de Trabajadores, le apuesta a un 10 %, lo que representaría un incremento de 78.124, lo que dejaría el salario mínimo en 859.366 pesos.
Hoy se reúne la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales a las 3:00 p.m. y la ministra Alicia Arango, ha dicho que espera que el mínimo sea por concertación y se logre antes del 15 de diciembre primer plazo para llegar a un acuerdo.
FUENTE EL COLOMBIANO
DUQUE PASÓ UNA SEMANA ENTRE CRÍTICAS Y DESACIERTOS
Dos retos importantes tuvo el presidente Iván Duque en los últimos días: sacar adelante la reforma a la justicia y entregar la propuesta de terna para que la Corte Suprema de Justicia eligiera un fiscal ad hoc que pueda investigar a fondo los casos de corrupción de la multinacional Odebrecht en el país.
Pero ni lo uno ni lo otro se le dio al mandatario. La reforma a la justicia que venía tambaleando, llegó a la Cámara con más dudas que certezas. Mientras los tiempos parecían cada vez más apretados, el Partido Liberal, a través del presidente de la Cámara, Alejandro Chacón, se interpuso al trámite del proyecto con una serie de señalamientos contra la ministra de Justicia, Gloria María Borrero.
El representante la acusó de “ineptitud y falta de conocimiento”, y la ministra, por su parte, lo culpó de engavetar la reforma y no propiciar su trámite natural.
Este enfrentamiento reflejaba que el ambiente en el Congreso para que una reforma de ese calibre fuera aprobada, no era el ideal. Hasta Duque declaró que si la propuesta perdía su esencia, prefería pedir que la retiraran de la agenda, pero esto no fue necesario, ya que el martes se hundió y con ella, la esperanza del Gobierno de lograr cambios sustanciales en la rama.
Dos días después, el jueves, la Corte Suprema de Justicia rechazó la terna propuesta por Duque para el fiscal ad hoc, otra salida en falso. El alto tribunal argumentó que no podía elegir entre dos, luego de la renuncia a la nominación por parte de Margarita Cabello. Además, el mandatario fue criticado por convocar a tres opcionados no penalistas y porque dos de los tres podían quedar inhabilitados por la prohibición de tener cargos públicos. Tras la devolución de la terna, Duque deberá entregar una nueva este lunes, pero la Corte no se volverá a reunir hasta el próximo año.
Patricia Muñoz, directora de posgrados de Ciencia Política de la Javeriana, dijo que el equipo de Gobierno es joven y tiene menos experiencia en política. “Lo importante será que con su juventud el proceso de aprendizaje y reconocimiento de las regiones se dé rápidamente”.
Acciones que disgustan
A la difícil situación en lo político se sumó un video de Duque cantando “Caminante no hay camino”, con su homólogo ecuatoriano Lenín Moreno. Si bien en sí no es un hecho determinante en la política, generó desconcierto porque sucedió en simultáneo, por ejemplo, la octava manifestación de los estudiantes.
Para Muñoz, el Gobierno debe mejorar sus procesos comunicativos. “Tienen que ser más cuidadosos y rigurosos con la comunicación pública. No son infortunios sino errores por falta de previsión”.
Por último, Jorge Coronell, docente universitario, indicó que, efectivamente, los presidentes están acostumbrados a ejercer una forma de gobernar de cara a la sociedad, “mostrándose cercanos, pero corren el riesgo de cometer imprudencias o actos desafortunados”, opinó.
FUENTE EL COLOMBIANO
POLO NOTICIAS DE ANTIOQUIA-DICIEMBRE DE 2018
DESCARGA NUESTRA APP...
RadioBlog Educación al Día 1.0
Polo Noticias De Antioquia -Diciembre 13 De 2018
Polo Noticias De Antioquia -Diciembre 12 De 2018
Polo Noticias De Antioquia -Diciembre 11 De 2018
Polo Noticias De Antioquia -Diciembre 10 De 2018
Polo Noticias De Antioquia -Diciembre 06 De 2018
ESTUDIANTES EN MEDELLÍN SE UNEN A PROTESTA NACIONAL
Tres semanas de diálogo entre el Gobierno Nacional y los estudiantes universitarios no ha sido suficiente para llegar a un acuerdo financiero que dé mayor garantía a la educación pública superior y de fin al paro nacional que se vive desde hace 56 días.
Ante este panorama, los estudiantes de las 32 universidades públicas del país se preparan para una octava jornada de marchas que iniciará a partir de las 10:00 a.m. en todo Colombia y en Medellín se espera que tenga además dos concentraciones.
El primer plantón será en el Parque Obrero de Boston a las 3:00 de la tarde y otro a las 5:00 de la tarde en el Parque Berrío. El vocero de la Universidad de Antioquia, Santiago Gómez Ortiz, informó que en Medellín la marcha partirá desde el Parque de los Deseos hasta el Parque de las Luces.
“Esperamos tener muy buena asistencia y que la ciudadanía se una a esta lucha que es de todos. Queremos pedirles que no nos dejen solos y que salgan a recorrer las calles país junto a nosotros para que así la voz en petición de una educación con garantías se convierta en una sola”, agregó el vocero de la Universidad de Antioquia.
Los estudiantes de la Universidad de Antioquia y Nacional, así como el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, están en cese de actividades desde el pasado 11 de octubre.
En Bogotá, por su parte, se espera culmine a las 3:00 p.m. con un concierto en la Plaza de Bolívar.
Dr.Krapula, los Petit Fellas, 1280 Almas, la Real Academia del Sonido, Pernett, Afrikan Soul y la Doble A serán quienes canten en pro de la educación acompañando a los estudiantes que marcharán.
“La marcha será llena de color y alegría. Como siempre lo hemos realizado, esto es por la educación y por eso mismo daremos muestras artísticas que le demuestren al país que no somos vándalos cómo nos han calificado sino que somos estudiantes que luchamos por un mismo fin: una educación de calidad”, manifestó el representante al Consejo Superior de la Universidad de Cali, Camilo Muñoz.
Se espera que en la capital de la República, las marchas arranquen desde tres puntos diferentes. El primero de ellos será desde la Universidad Nacional por la carrera 30, para así tomar la Avenida Caracas y llegar a la Plaza de Bolívar.
El segundo punto de salida será desde la Universidad Pedagógica por la calle 72 y la carera séptima hasta la Plaza de Bolívar. Por último, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) partirá del parque Nacional por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar.
En el panorama nacional se espera que las movilizaciones continúen con la misma ruta que han tenido en versiones anteriores.
En Cali se espera que los estudiantes salgan a marchar desde la glorieta de la Avenida 3 para llegar a la plazoleta de San Francisco.
FUENTE EL COLOMBIANO
MADURO Y SUS TRES ALIADOS ESTRATÉGICOS
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, está en un periodo de fortalecer sus alianzas internacionales previo a la posesión para un nuevo periodo en el Palacio de Miraflores, en enero de 2019.
En septiembre visitó China, donde el gobierno de Xi Jinping prometió 5 mil millones de dólares para combatir la crisis. A comienzos de esta semana, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan visitó Venezuela y prometió “cubrir la mayoría de las necesidades del país”, con inversiones en energía, minería, turismo, agricultura, transporte, salud, educación y seguridad. Y hoy, Maduro se encontrará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Moscú, para fortalecer las relaciones diplomáticas.
FUENTE EL COLOMBIANO




